
Cultura
Gerardo
La novela de Marco Porras, hombre que sabe de libros y de Literatura, logra construir un ambicioso relato sobre el poder y sus atropellos

Toda novela es engaño, pero ha de contribuir a desengañarnos de nuestra visión acomodaticia de las cosas. Lo dice Carlos Pujol en su 'Tarea de escribir' y nos lo recuerda el palentino Marco Porras, periodista y escritor, en su novela 'Gerardo', editada por EOLAS ediciones, que acaba de ver la luz y que desenmascara las verdades y mentiras del poder y su capacidad para transformar la vida y hacerla más vividera, cuando los que mandan se empeñan en gastarse y desgastarse por los demás, servir y ser útiles, o convertir la existencia de la mayoría en un infierno, si eligen transitar por los caminos de la trapacería, la corrupción y el embuste permanente. Es esto lo que hace de 'Gerardo' una novela de rabiosa actualidad.
El protagonista de estas 400 páginas, minuciosamente documentadas y amenas, es otro palentino que hace que los hechos hablen por sí mismos: Gerardo Salvador Merino, nacido en Herrera de Pisuerga en 1910, y fallecido en Barcelona en 1971 y que fuera uno de los pilares del franquismo de los primeros años, pero que tendría que reinventarse, una vez y otra a lo largo de toda su vida, después de ser defenestrado, tras apenas año y medio como líder de los Sindicatos Verticales, acusado de pertenecer a la masonería.
La novela de Marco Porras, hombre que sabe de libros y de Literatura, logra construir un ambicioso relato sobre el poder y sus atropellos, así como la convivencia, la justicia social y el reparto de la riqueza. Con un estilo sencillo, cercano e irónico -a la manera cervantina-, Porras consigue, como buen escribidor, mostrar la España herida de después de la Guerra Civil, pero también las andanzas de jóvenes republicanos socialistas y falangistas, que invitan a reflexionar.
El autor dedica esta novela a su padre, que fue maestro nacional y ejemplo de abnegada entrega al mundo de la enseñanza. Pero regresemos a la novela, que no se conforma con narrar la época de la vida del protagonista, sino que tiene el acierto de ir más allá, para construir un valioso reportaje de la España del siglo XX, deteniéndose especialmente en el navajeo entre las familias del régimen franquista, así como la lucha, cruel y mucha, como canta Gardel, que hacía falta para no caer en desgracia y conseguir salvar el pellejo, en medio de aquella sociedad, todavía desgarrada por la lucha fratricida y que no dejaba pasar una.
Con 'Gerardo', el escritor palentino, busca también poner en primera línea a personajes secundarios, pero que nos muestran, con sus vidas y sus andanzas, hasta qué punto la historia cotidiana de los pueblos está condicionada por gente corriente y moliente y no sólo por los oligarcas de siempre, ambiciosos y mediocres mandamás. Gran acierto el de Marcos Porras, al mostrarnos sin prejuicios la España del pasado siglo, a partir de la vida de un hombre valioso, el también palentino Gerardo Salvador Merino, que tuvo relevancia en su época pero, como tantos castellanos y leoneses, sepultado en el olvido.
✕
Accede a tu cuenta para comentar