Cultura

«Huellas de Roma», un atractivo proyecto turístico para Castilla y León

El objetivo es realizar una gestión conjunta de los 17 sitios romanos

Miguel Ángel de Vicente, Mar Sancho, Borja Suárez, Carlos García y Ángeles Armisén, entre otros
Miguel Ángel de Vicente, Mar Sancho, Borja Suárez, Carlos García y Ángeles Armisén, entre otrosRicardo Ordóñez/Ical

«Huellas de Roma». Se trata del nuevo proyecto turístico en el que se está trabajando, promovido por la Fundación Las Médulas y que cuenta con el apoyo de las Diputaciones de Burgos, Segovia, Palencia y Ávila para incorporar 17 bienes patrimoniales de época romana, los más relevantes de la comunidad en una iniciativa turística de gran calado y que servirá, también para «trabajar de manera conjunta en la investigación, la conservación, la gestión así como la proyección y comercialización del mundo romano aún presente en tierras de la comunidad.

Por un lado, esta iniciativa persigue estandarizar la gestión del patrimonio arqueológico de este periodo histórico, implantando un sistema de gestión de calidad y fomentando el intercambio de buenas prácticas. A ello se se añade la posibilidad de sumar sinergias para abordar la promoción y comercialización conjunto de estos recursos culturales y turísticos para finalizar con la creación de una asociación de la que formen parte las diputaciones.

«Debemos impulsar en Castilla y León la participación de los ciudadanos y de las instituciones en la confección y en la ejecución de políticas públicas más sostenibles, generadoras de empleo y desarrollo, unas actividades que nos competen a todos», señalaba la viceconsejera de Acción Cultural, Mar Sancho, en una presentación que ha tenido lugar en Burgos y que ha contado con la presencia de los presidentes de las instituciones provinciales burgalesa, segoviana, palentina y abulense, Borja Suárez, Miguel Ángel de Vicente, Ángeles Armisén y Carlos García, respectivamente.

«Se trata de un proyecto transversal, de ámbito autonómico, que persigue la creación de un producto cultural y turístico, atractivo y de primer nivel, centrado en el patrimonio inmueble más relevante de época romana en la región, y seleccionando en base a criterios de conservación, relevancia y accesibilidad, como elemento generador de valor y proyección de marca», detallaba Mar Sancho.

Un total de 17 destinos culturales que aúnan vestigios arqueológicos de ciudades, villas palaciegas, obras de ingeniería o minas de oro proponiendo al visitante un viaje al pasado para recrear la vida y cultura de estas tierras bajo la hegemonía romana.

El presidente de la Diputación de Burgos, Borja Suárez, declaraba que «ahora lo que tenemos que ser capaces es de ponernos de acuerdo, aunar esfuerzos y estandarizar también la forma de conservar, de preservar, de divulgar y de aprovechar el patrimonio romano». «Hablaremos también como un interés y como un refugio del patrimonio para albergar muchas iniciativas, fundamentalmente a generar empleo y competitividad y convertir a Castilla y León en un sello cultural y patrimonial de vanguardia».