
Solidaridad
La Iglesia en Soria se vuelca con Mozambique y Bolivia
La Diócesis de Osma-Soria y Manos UNidas asumen dos proyectos de cooperación para mejorar la formación y la seguridad alimentaria en estos países

La Diócesis de Osma-Soria, a través de Manos Unidas, asume dos proyectos de cooperación para desarrollar durante el presente año 2025. Se trata de dos iniciativas muy similares que se llevarán a cabo en Mozambique y Bolivia para mejorar la formación y la seguridad alimentaria de los territorios. El año pasado, la Diócesis logró recaudar para una causa parecida 42.000 euros.
El vicario general, Gabriel Ángel Rodríguez Millán, presidirá mañana la Eucaristía con motivo de la Jornada Nacional de Manos Unidas en la iglesia de Santa Bárbara.
Ayer, en el salón Gaya Nuño del Círculo Amistad Numancia, se presentó la campaña de este año. Intervino el párroco de Almazán, Álvaro Chávez, que pudo compartir con los asistentes su experiencia misionera en Japón, Estados Unidos y Uganda. También tomó la palabra la delegada de Manos Unidas en Soria, Pilar Calonge, que habló sobre su viaje de formación a Bolivia. Como cuenta la delegada, al viajar a las tierras de misión es donde verdaderamente se comprueba que el dinero de aquí, allí se multiplica para hacer el bien.
La campaña de este año, al igual que en ediciones anteriores, busca promover en la sociedad actitudes y estilos de vida y consumo coherentes que tengan, sobre todo, en cuenta a las personas y comunidades más vulnerables. Desde Manos Unidas proponen apoyar alternativas de economía social y solidaria que contribuyan al trabajo decente, a la economía inclusiva y sostenible y a la justicia social.

Rehabilitación en San Leonardo de Yagüe
Por otro lado, la iglesia parroquial de San Leonardo de Yagüe está inmersa en un profundo proceso de rehabilitación que atañe sobre todo a la bóveda de su nave central. El templo está completamente andamiado y durante cuatro meses se llevarán a cabo trabajos para salvar la bóveda y con ella todo el templo.
Los problemas en la iglesia de San Leonardo se detectaron hace tiempo cuando se constató como la bóveda se iba abriendo cada vez más. En los últimos años, la situación se estaba complicando y un estudio dictaminó que era necesario intervenir de urgencia puesto que la bóveda podía desplomarse sobre la nave central.
La Diócesis de Osma-Soria priorizó estas obras para salvar el templo y fue una de las iglesias incluidas en el convenio de rehabilitación de templos que se firma con la Diputación Provincial de Soria. El coste de los trabajos será de 200.000 euros de los que el Obispado aporta el 45 por ciento, el organismo provincial el 35 y la parroquia el 25 por ciento restante. Para San Leonardo supone un desembolso muy importante que no podría cometer si no fuera por el apoyo de los feligreses que han respondido generosamente.
Las complicaciones de la iglesia pinariega se remontan a los años 80 cuando ya se llevó a cabo otra intervención en el tejado que se cargó con hormigón para igualar niveles, ese peso excesivo es el que ha estado influyendo en la bóveda. Ahora se trabaja con la bóveda apuntalada con cerchar cada metro y medio, se va a descargar de la cubierta la solera de hormigón y, después se colocará una nueva teja que aligere la estructura y evite daños en la bóveda.
La iglesia tendrá que permanecer cerrada al culto durante cuatro meses. Una vez que concluyan los trabajos, el pueblo de San Leonardo recuperará su templo parroquial, pero lo hará con la bóveda en perfectas condiciones y ya sin riesgo de colapso sobre la nave.
✕
Accede a tu cuenta para comentar