Economía
Impulso en Salamanca de "entrevistas express" para cubrir vacantes en la hostelería
Se trata de una iniciativa de la Junta con asociaciones empresariales de la capital salmantina
La consejera de Industria, Comercio y Empleo, Leticia García, ha inaugurado hoy el evento 'Conexión Hostelería: Entrevistas de Trabajo Express', un formato de intermediación laboral que ha logrado convocar a 900 demandantes de empleo con el objetivo de dar respuesta directa a la necesidad de cobertura de puestos de trabajo vacantes en el sector de la hostelería de Salamanca.
'Conexión Hostelería: Entrevistas de Trabajo Express' es una acción práctica y efectiva de intermediación laboral fruto de la colaboración entre la Junta de Castilla y León, a través del Servicio Público de Empleo de Castilla y León (ECyL), y las asociaciones empresariales más representativas del sector, concretamente la Confederación de Hostelería y Turismo de Castilla y León (HOSTURCYL), y la Asociación de Empresarios de Hostelería de Salamanca, junto a la Cámara de Comercio de Salamanca.
El objetivo es contribuir a cerrar el desajuste entre la oferta y la demanda de mano de obra dentro de un sector clave en la provincia de Salamanca, facilitando la intermediación entre empresarios y trabajadores para atender las vacantes existentes y contar con una bolsa de empleo que facilite su cobertura. Para ello, se han programado a lo largo de la jornada 900 entrevistas entre demandantes de empleo dentro del sector y una veintena de empresas que buscan profesionales cualificados.
Durante la visita, la consejera, ha subrayado la importancia de la colaboración público-privada para hacer frente a los desafíos del mercado laboral y ha destacado el importante papel que desempeña el ECyL, reforzado en los últimos años, tanto en las labores de intermediación laboral como en las actividades de formación, tratando de dar respuesta a las demandas de mayor cualificación y relevo generacional planteadas por el sector. El objetivo, ha señalado la consejera, es mejorar la empleabilidad y la cualificación profesional de los trabajadores, reforzando así la capacidad de dinamización económica del sector.
Junto a las acciones de intermediación laboral, como las que se llevan a cabo en este evento, el Servicio Público de Empleo de Castilla y León ha reforzado en los últimos dos años la formación para el empleo específicamente dirigida al sector de la hostelería para garantizar una permanente adaptación de los trabajadores a las necesidades del mercado laboral y promover el relevo generacional.
En este sentido, en estos últimos dos ejercicios, se han destinado más de 10 millones de euros a la formación para el empleo de trabajadores, tanto ocupados como desempleados, en las distintas familias profesionales del sector de la hostelería, con la participación de más de 5.300 trabajadores y cerca de medio millar de cursos.
Apoyo al empleo estable
La consejera también ha destacado el esfuerzo que están realizando las empresas por mejorar las condiciones laborales, afrontando retos estructurales como la temporalidad y las dificultades de conciliación. La mejora de las condiciones, la estabilidad y una mayor facilidad de conciliación son elementos esenciales para atraer y retener talento.
La Consejería de Industria, Comercio y Empleo está apoyando también estos esfuerzos con incentivos específicos tanto en el ámbito de la contratación estable como de la conciliación. En este sentido, los incentivos a la contratación indefinida establecen un incremento adicional de 1.000 euros para los contratos en hostelería, que se suman a los 4.500 euros del incentivo general. Así mismo, el sector cuenta con incentivos para ampliación de jornada, transformación de contratos temporales en indefinidos, contratos de sustitución por conciliación o contratos de formación en alternancia.
Durante el pasado ejercicio fueron 170 las empresas que se beneficiaron de estas ayudas dentro del sector de la hostelería, con subvenciones por un importe global de 1.272.500 euros. La convocatoria de este ejercicio se encuentra en fase de resolución, ya que el plazo de presentación de solicitudes finalizó el pasado mes de septiembre.
Finalmente, García ha remarcado la apuesta que está realizando el sector en el ámbito de la modernización y digitalización, retos que también exigen una mayor cualificación y profesionalización, pero que son esenciales para mejorar la productividad y la calidad del servicio en un mercado cada vez más exigente.