Política

PP intentará reforzar en el Congreso el blindaje territorial del enclave Treviño (Burgos)

Los populares acusan a PNV y PSOE de "querer utilizar el Condado burgalés como moneda de cambio para acuerdos políticos"

Los parlamentarios nacionales del PP de Burgos, Ángel Ibáñez y Javier Lacalle, dan a conocer las iniciativas que se debatirán esta semana en el Congreso de los Diputados en relación con el Condado de Treviño
Los parlamentarios nacionales del PP de Burgos, Ángel Ibáñez y Javier Lacalle, dan a conocer las iniciativas que se debatirán esta semana en el Congreso de los Diputados en relación con el Condado de TreviñoRicardo OrdóñezIcal

El Partido Popular (PP) intentará reforzar el blindaje territorial del enclave de Treviño y su pertenencia a Burgos con una iniciativa que se debatirá este martes en el Congreso de los Diputados.

De esta forma los populares pretenden dar respuesta a "movimientos políticos del PNV y el PSOE que parece que quieren utilizar Treviño como moneda de cambio para acuerdos políticos", ha informado este lunes durante una rueda de prensa el diputado del PP Ángel Ibáñez.

Esta iniciativa apuesta por fomentar la colaboración entre la Diputación de Burgos y la Diputación Foral de Álava para mejorar la atención al enclave, defender la legislación vigente y la pertenencia de Treviño a la provincia de Burgos, y rechazar cualquier vía unilateral de adhesión del enclave a Álava.

El PP la presenta por desconfianza, ha dicho Ibáñez, porque una disposición adicional del Estatuto de Castilla y León ya establece las condiciones en que podría plantearse la segregación de Treviño con una solicitud de al menos dos tercios de sus ayuntamientos, con informes favorables de la Diputación de Burgos y del gobierno autonómico, y con una Ley orgánica aprobada en Congreso y Senado.

Sin embargo, ha argumentado su temor a un intento de aprobación de este proceso por una "vía unilateral", porque el PNV ya respaldó la moción de censura contra Mariano Rajoy en junio de 2018 a cambio de puestos en empresas públicas, y el País Vasco ha resultado beneficiado por las políticas energéticas del Gobierno porque "Sánchez sigue necesitando al PNV para mantener el poder".

Ibáñez ha recordado que las Juntas Generales de Álava aprobaron en mayo una moción para instar a los municipios de Treviño a su segregación de Burgos.

Además el diputado general de Álava, Ramiro González, expresó ante el pleno de las Juntas Generales de Álava su voluntad de respaldar a los vecinos en su deseo de anexión, y reiteró que los acuerdos marcos y convenios entre los gobiernos de Burgos y Álava deben encaminarse a que el conflicto se resuelva definitivamente en cuatro años, que es su periodo de vigencia, informa Efe.