Consejo de Gobierno

Inversión millonaria para la rehabilitación de edificios y viviendas en Castilla y León

Serán 17 millones de subvenciones directas para los ayuntamientos de León, Miranda de Ebro, Ponferrada, Soria y Valladolid

El consejero portavoz Carlos Fernández Carriedo
El consejero portavoz Carlos Fernández CarriedoMiriam Chacón/Ical

Luz verde del Consejo de Gobierno a una inversión de 17 millones de euros para los Ayuntamientos de León, Miranda de Ebro, Ponferrada, Soria y Valladolid, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por la Unión Europea. Así lo ha anunciado el consejero portavoz, Carlos Fernández Carriedo, en rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno.

La actuación, teniendo en cuenta las aportaciones de los Ayuntamientos y de los vecinos, supone una inversión total de 29.296.028 euros para 784 viviendas. y se financian las obras de rehabilitación en edificios de uso residencial y viviendas -incluidas las viviendas unifamiliares-, así como obras de urbanización o reurbanización de espacios públicos dentro de los Entornos Residenciales de Rehabilitación Programada (ERRP).

Con ello se pretende reducir el consumo de energía primaria no renovable de al menos el 30 por ciento o la prestación de servicios de oficina de rehabilitación tipo "ventanilla única" que facilite la gestión y el desarrollo de las actuaciones programadas.

Los complejos residenciales donde se van a actuar son los siguientes: "León Norte I", "Ebro Entrevías" en Miranda de Ebro; "La Puebla" en Ponferrada; "San Pedro-Entorno del Carmen" en Soria; y "29 de octubre" en Valladolid.

Otros acuerdos

También, la Junta contratará las obras relativas a tratamientos selvícolas preventivos de incendios y otras mejoras del medio natural en varios municipios de Palencia y Valladolid, con una inversión de 5,8 millones de euros y se destinarán medio millón de euros para restaurar los puntos de vertido de interés en Burgos y León.

En el ámbito de agricultura y ganadería, se ha aprobado 1,3 millones de euros para la instalación de tres plantas fotovoltaicas en la Comunidad de Regantes del río Adaja (Ávila) y se aprueba un gasto de medio millón de euros para la obra de infaestructura rural en la concentración parcelaria de Villagarcía de Campos II en Valladolid.

En relación a Sanidad, se autorizan 1,6 millones para suministros en el Complejo Asistencial Universitario de Burgos y se impulsa con casi un millón de euros la gestión de proyectos de innovación social financiados con fondos europeos.

Además, el Consejo de Gobierno ha aprobado consolidar la Red de atención integral a las mujeres víctimas de la explotación sexual a través de una subvención de medio millón de euros a varias entidades especializada, como son Aclad, Apramp, Adoratrices, Cáritas y Albor.

Y también desde la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades se destinan 6.000 euros a la Federación de Asociaciones de Mayores de Salamanca para la emisión de cortometrajes en las residencias de la provincia.

Y finalmente, Educación destina más de 1,3 millones para la ampliación del IES "Trinidad Arroyo" de Palencia para la implementación del ciclo en Soldadura y Calderaría.