
Ganadería
Javier Iglesias recibe a la delegación de Nueva Aquitania en Salamaq
Asaja, UPA y COAG se unen para rechazar la PAC 2028-2034 y piden un nuevo modelo “profesional, productivo y libre”

La Feria de Salamaq acogió este sábado la recepción del presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias, a la delegación de Nueva Aquitania, encabezada por Olivier Lasternas, presidente de Aquitanima, un salón de agricultura en Burdeos con el que existe una colaboración que se ha extendido ya durante varios años.
Estos certámenes se han consolidado como eventos emblemáticos del sector ganadero en el sur de Europa, y la relación entre ambos permite cada año poner de relieve la fortaleza de estos eventos dentro del sector primario. La visita tuvo un carácter institucional y consistió en un encuentro protocolario.
El acto forma parte de los esfuerzos de ambas instituciones por fomentar la cooperación internacional en materia de agricultura y ganadería, así como por promover el intercambio de experiencias y buenas prácticas entre los profesionales del sector.
PAC
Las organizaciones agrarias Asaja, UPA y COAG en Castilla y León escenificaron , en el marco de la Jornadas Profesionales Salamaq 2025, su rechazo unánime a la propuesta de la Política Agraria Común (PAC) para el periodo 2028-2034, al considerar que supone un “golpe directo” al sector al reducir en un 22 por ciento el presupuesto plurianual aprobado por la Comisión Europea y, con ello, poner en riesgo la seguridad alimentaria.
El presidente de Asaja Castilla y León, Donaciano Dujo, fue tajante al señalar que la propuesta “desvirtúa totalmente” la Política Agraria Común dentro de la Unión Europea. “Rotundamente no a la PAC planteada. Si todas las organizaciones agrarias, los eurodiputados de todos los grupos, el ministro de Agricultura y 22 países se han mostrado en contra, ¿cómo es posible que se presente algo tan malo?”, cuestionó, antes de advertir que “si no se rectifica en los despachos, lo haremos en la calle”.
En la misma línea se pronunció el presidente de COAG Castilla y León, Lorenzo Rivera, quien denunció que Europa “pierde trenes, dignidad y visibilidad en el mundo” al firmar acuerdos “insostenibles y lesivos” como el de Mercosur o al aceptar aranceles que facilitan la entrada de productos “alimentados con hormonas de crecimiento o sin cumplir normativas de seguridad”. “Una vez más nos sacrifican como al cordero y condenan al campo español”, lamentó, al tiempo que instó a los partidos políticos a tumbar en el Parlamento Europeo la propuesta.
Por su parte, Aurelio González, presidente de UPA Castilla y León, advirtió de que la reforma “desmantela el sistema de garantía de producción de alimentos” que dio origen a la propia Unión Europea en los años cincuenta. “El día que Europa no produzca alimentos, nos daremos cuenta del error. Esta PAC pretende cambiar tractores por tanques, porque aumenta el presupuesto en defensa a costa de la agricultura”, criticó.
González avanzó que UPA trasladará su oposición directamente al comisario europeo en una reunión prevista en Bruselas el próximo 23 de septiembre. Además, confió en que el Parlamento Europeo, que a finales de mes debe emitir un informe, rechace la propuesta y obligue a elaborar “una reforma nueva, con un presupuesto seguro y que garantice el futuro de los profesionales del campo”.
✕
Accede a tu cuenta para comentar