
Administración
La Junta y la Cámara de Valladolid formarán a los letrados autonómicos en mediación y resolución de conflictos
Ambas instituciones colaborarán en la organización de diferentes actividades formativas para empleados públicos, tanto autonómoico como de los ayuntamientos

El consejero de la Presidencia, Luis Miguel González Gago, y el presidente de la Cámara de Comercio de Valladolid, Víctor Caramanzana, han firmado el Protocolo de Colaboración entre ambas instituciones en materia de formación para mejorar la calidad de los servicios públicos.
Por parte de la Junta, las actuaciones previstas en este protocolo serán desarrolladas por la Escuela de Administración Pública (Eclap), que depende de la propia Consejería de la Presidencia, y que cuenta con una amplia experiencia en la formación de los empleados públicos, en cualquier área que les resulte útil para avanzar en su desempeño diario y dar un mejor servicio a los ciudadanos.
Gracias a este protocolo, que tendrá una duración inicial de tres años, la Junta y la Cámara de Valladolid se comprometen a trabajar de manera coordinada en diferentes cursos o iniciativas formativas, así como en la creación de materiales didácticos, en la participación conjunta en congresos y publicaciones, y en todo aquello que contribuya a generar y compartir conocimiento útil y práctico.
De forma más específica y en el corto plazo, este nuevo protocolo incluye acciones de formación de acuerdo con los cambios y exigencias que determina la nueva Ley Orgánica de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia, la cual establece la mediación como un requisito previo obligatorio antes de presentar una demanda en la mayoría de los procesos civiles y mercantiles.
González Gago señaló que “la mediación es una herramienta eficaz también en el ámbito administrativo, y con esta colaboración damos un paso adelante para poder contar con profesionales preparados y en constante formación”.
En este sentido, la mediación ofrece una vía eficaz para resolver conflictos sin la necesidad de recurrir a procesos judiciales. Su utilidad radica en fomentar el diálogo, mejorar la transparencia, y restaurar la confianza entre las partes, permitiendo soluciones más rápidas, consensuadas y adaptadas a las circunstancias del caso. Además, contribuye a descongestionar los tribunales, y promueve una cultura de colaboración, especialmente valiosa en las relaciones entre los ciudadanos y las Administraciones Públicas.
Las acciones previstas en este nuevo protocolo se van a empezar a materializar ya en los próximos meses, con la celebración de unas jornadas sobre mediación y construcción de acuerdos en procesos judiciales, dirigidas a los letrados de la Junta de Castilla y León y de las administraciones locales: unas jornadas que serán financiadas por la Eclap y desarrolladas materialmente por la Cámara de Valladolid.
González Gago reafirmó su convencimiento de que “esta colaboración será muy enriquecedor para ambas partes, pero, sobre todo, para los profesionales del sector público y, por tanto, para toda la ciudadanía en su conjunto”.
✕
Accede a tu cuenta para comentar