Agricultura
La Junta y la Comunidad de Regantes Virgen del Aviso invierten casi 1,5 millones en una planta fotovoltaica para reducir los costes energéticos
Este proyecto, financiado en un 50% por el Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (ITACyL), se encuentra ejecutado en un 97% y, a su término, suministrará energía renovable al sistema de riego de más de 1.900 hectáreas
La Junta de Castilla y León y la Comunidad de Regantes Virgen del Aviso, con sede en la localidad zamorana de Moraleja del Vino, están invirtiendo casi 1,5 millones de euros en la construcción de una planta fotovoltaica de autoconsumo con la que buscan reducir los costes energéticos derivados de su actividad.
Este proyecto, financiado al 50 % por el Gobierno autonómico, a través del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (ITACyL), y los propios comuneros, se encuentra ejecutado en un 97 % y, a su conclusión, suministrará energía renovable al sistema de riego de más de 1.900 hectáreas.
La planta, cuya finalización está prevista en mayo, está ubicada en el término municipal de Villalazán, ocupa una zona de 2,5 hectáreas junto al río Duero y contará con una potencia nominal de 1,5 Mw.
El director general del ITACyL, Rafael Sáez, que ha visitado hoy las obras, ha recordado que este proyecto forma parte del plan comprometido por la Junta para suministrar energía fotovoltaica a las comunidades de regantes que, finalmente, superará las 92.000 hectáreas con una inversión de 63 millones, muy por encima de las 60.000 hectáreas previstas inicialmente.
Otras actuaciones en Zamora
Las obras en la Virgen del Aviso se suman a las destinadas a la modernización de esta zona de regadío y que supusieron 2,55 millones de euros, en un ejemplo de la apuesta de la Junta de Castilla y León para impulsar el regadío en la provincia de Zamora.
Además, durante la presente legislatura se han finalizado dos proyectos que han contado con un presupuesto cercano a los 11 millones de euros. Por un lado, las tres plantas fotovoltaicas para abastecer de energía al sistema de riego de las 7.500 hectáreas de la Comunidad de Regantes Toro-Zamora, que finalizaron en febrero de 2023 y supusieron 3,84 millones de euros de inversión entre ITACyL y comuneros.
Por otro lado, la parte zamorana de la modernización del regadío del denominado ‘Sector VII’ del Páramo Bajo (León-Zamora), finalizada en noviembre de 2022 y que destinó 7,18 millones de euros (14,3 millones de inversión total) para facilitar el riego a las 1.493 hectáreas incluidas dentro de la provincia de Zamora (2.987 hectáreas en total).
En lo que respecta a los proyectos en ejecución o previstos, hay que destacar la licitación de la segunda fase de modernización del regadío del denominado ‘Sector I’ del Canal de San José, por 3,81 millones de euros y que beneficiará a 1.117 hectáreas. Así como la reciente aprobación del plan de obras de la infraestructura rural aparejado a esa modernización, que prevé una inversión de 2,07 millones de euros y que comenzará su ejecución en el año 2026.
Concentraciones parcelarias
Asimismo, la intervención de la Junta en materia agraria en esta provincia también incluye la tramitación y gestión de un total de seis procesos de concentración parcelaria que se encuentran en diferentes fases de tramitación y afectan a más de 17.100 hectáreas. En concreto, estos son los correspondientes a los tres sectores del Canal de San José, por 1.246, 938 y 2.629 hectáreas, respectivamente. Y a las demarcaciones norte, centro y sur del Canal del Esla, por 3.923, 4.234 y 4.148 hectáreas, en su caso.