
Industria y empleo
La Junta reforzará en 2025 las inspecciones de trabajo
La consejera Leticia García, además, reafirma la vocación municipalista del Gobierno de Mañueco y avanza que en las próximas semanas se aprobará también una nueva estrategia de comercio minorista y de proximidad

La consejera de Industria, Comercio y Empleo de la Junta de Castilla y León, Leticia García, ha comparecido este viernes en la Comisión de Industria y Empleo de la Federación Regional de Municipios y Provincias (FRMP), donde, entre otras cosas, ha avanzado que el próximo año se van a reforzar las inspecciones de trabajo en la Comunidad, con el objetivo de superar las 40.000 de este 2024, con una programación elaborada junto al Diálogo Social.
García recordaba que la reunión de la Comisión operativa en materia de inspección laboral que se celebró esta semana y en la que también participa la administración estatal, se acordó que para el próximo ejercicio la región asumiera el 50 por ciento de las inspecciones, dentro de sus competencias. Pare ello, pedía la implicación de los agentes sociales en esta nueva etapa.
Por otro lado, durante su intervención en la comisión, la consejera reivindicaba las políticas de la Junta dirigidas a los municipios al recordar que el 25 por ciento del presupuesto de su departamento va destinado “directamente” a las entidades locales, lo que suponen alrededor de 115 millones de euros.
"Somos un Gobierno con vocación municipalista por que las entidades locales son la Administración más próxima al ciudadano", destacaba.
La consejera explicaba que los planes de empleo local acaparan buena parte de este presupuesto, y recordaba que en este 2024 se dirigirán a estos programas 95 millones de euros a través de once líneas específicas de colaboración, con más de 8.000 empleos generados.
"Unos planes -decía- que suponen grandes resultados desde el punto de vista de las obras y servicios y además de un aprovechamiento de los recursos autóctonos como los turísticos, los forestales y los culturales".
Y ponía en valor su carácter social, porque van dirigidos a personas “especialmente vulnerables o que requieren un grado de empleabilidad y de apoyo mayor”.
Comercio de proximidad
Por otra parte, la consejera reafirmaba su apuesta por el comercio minorista en el mundo rural y el los cascos históricos. En este sentido, recordaba que en las próximas semanas aprobarán una nueva estrategia de comercio minorista y de proximidad que supondrá un "espaldarazo" al comercio local de ciudades y pueblos.
En este sentido, señalaba que mantienen abiertas líneas para este sector que afectan directamente al ámbito rural, como son las ferias en colaboración con los ayuntamientos, los mercados municipales y los bonos del comercio que se desarrollan a través de los consistorios y que financia su consejería.
Finalmente, refrendaba el apoyo de la Junta a lo local con los programas territoriales de fomento y concretaba que tienen algunos en fase de prórroga, como puede ser el de Ávila, el de Medina del Campo, el de Benavente o el de Villadangos del Páramo. Al respecto, avanzaba que en las próximas semanas verá la luz el de Tierra de Campos.
✕
Accede a tu cuenta para comentar