Medio ambiente

La Junta refuerza la recogida separada y el tratamiento específico de biorresiduos

Castilla y León contará con una nueva línea de compostaje para tratar biorresiduos en el Ecoparque de Burgos, ubicado en el Complejo de Tratamiento de Residuos (CTR) de Cortes

Castilla y León contará con una nueva línea de compostaje para tratar biorresiduos en el Ecoparque de Burgos, ubicado en el Complejo de Tratamiento de Residuos (CTR) de Cortes
Castilla y León contará con una nueva línea de compostaje para tratar biorresiduos en el Ecoparque de Burgos, ubicado en el Complejo de Tratamiento de Residuos (CTR) de CortesUBULa Razón

Castilla y León contará con una nueva línea de compostaje para tratar biorresiduos en el Ecoparque de Burgos, ubicado en el Complejo de Tratamiento de Residuos (CTR) de Cortes.

La actuación, licitada por 1,4 millones de euros más IVA, y financiada en un 63 por ciento por el Ejecutivo autonómico a través del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, y en un 37 por ciento por el Ayuntamiento de la capital, tiene un plazo de ejecución de seis meses.

El proyecto contempla la adecuación de cuatro túneles de compostaje con sustitución de puertas, ventiladores y sistemas de riego y la construcción de una nueva planta de afino para obtener compost de calidad a partir de la fracción orgánica recogida selectivamente (FORS). Este proceso permitirá separar materiales pesados, arenas, compost y polvo, mejorando la eficiencia del tratamiento.

Con esta intervención, la Junta avanza en su estrategia de impulso a la recogida separada y el tratamiento específico de biorresiduos, que ha movilizado ya 34,2 millones de euros en ayudas para 40 entidades locales. En la provincia de Burgos, se desarrollan actualmente seis proyectos vinculados a esta línea: tres de tratamiento, dos ya finalizados por el Consorcio Provincial y este nuevo en el Ecoparque y otros tres de recogida separada promovidos por el Consistorio de Burgos, el de Miranda de Ebro y el Consorcio.

Además, la remodelación integral del Ecoparque de Burgos será ejecutada por la Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente (Somacyl), tras el encargo aprobado por el Ayuntamiento el 2 de mayo de 2024. Actualmente se están definiendo las fases finales del anteproyecto.