
Comisión FRMP
La Junta reivindica su municipalismo: "Todo lo que hacemos es para ellos"
El consejero Suárez-Quiñones asegura que Castilla y León terminará la legislatura con más de tres mil nuevas viviendas

El consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, ha comparecido este lunes en la Comisión de Trabajo de su departamento en la Federación Regional de Municipios y Provincias (FRMP) para hacer balance de las actuaciones acometidas en lo que va de legislatura vinculadas a las entidades locales, como por ejemplo la vivienda, la depuración y abastecimiento de agua, digitalización o la lucha contra la despoblación.
Al respecto, en materia de vivienda, la principal preocupación de los españoles según el último CIS, el consejero destacaba que Castilla y León terminará el presente mandato, al que le queda un año, con más de tres mil nuevas viviendas construidas gracias a la colaboración y los acuerdos alcanzados con los ayuntamientos afectados y las diputaciones, de las cuales 1.350 de ellas se han edificado este año.
Suárez-Quiñones aseguraba que Castilla y León lidera algunas de las propuestas que se están incorporando a nivel nacional en materia de vivienda y ponía en valor programas propios como Rehabitare, que permite a cualquier municipio rehabilitar viviendas y ponerlas a disposición del mercado de alquiler social, incrementando esa oferta de viviendas en el medio rural, o planes como el "Vega de las Claras" que se llevará a cabo en Aguilar de Campoo ( Palencia), que prevé destinar 17 millones de euros para la construcción de más de 800 viviendas en 95.000 metros cuadrados, en su mayoría de promoción pública, para dar respuesta a la creciente demanda de viviendas en esta localidad además de favorecer el acceso a la vivienda en un entorno moderno, sostenible y adaptado a las necesidades del municipio.
Asimismo, el consejero ponía en valor las medidas acometidas en materia de abastecimiento mancomunado, la línea de digitalización de redes interiores de los pueblos, dotada con casi 100 millones de euros, o la construcción de en torno a 1.400 depuradoras en las que los ayuntamientos participan con una financiación del 20 por ciento. Y hacía especial hincapié en las políticas en el medio natural por las que la Junta realiza infraestructuras de uso turístico y mejora de los espacios naturales de los municipios, así como en las medidas de ordenación del territorio y despoblación en los municipios más despoblados, para las que se han destinado 2.400 millones de euros a distintos proyectos, planes y actuaciones.
Suárez-Quiñones aseguraba que todas estas iniciativas están vinculadas con los ayuntamientos de los distintos municipios y con las diputaciones provinciales, que, por medio de convenios, protocolos y coordinación, participan de las mismas, con el resultado final de generar oportunidades de empleo y mantenimiento y retorno del talento y de la población, todo ello en el marco del principio de defensa del municipalismo que defiende la Junta de Castilla y León.
En este sentido, reivindicaba la defensa a ultranza del municipalismo que hace el Gobierno que preside Mañueco en Castilla y León. "Todo lo que hacemos es para los municipios", decía el consejero, quien aseguraba que todo el equipo de su departamentp trabaja para ellos.
Lobo
Por otro lado, el consejero se refería al futuro más inmediato del lobo en Castilla y León, una vez que ha salido ya de la lista de especies protegidas por lo que ya se puede cazar de forma excepcional de momento al norte del río Duero para controlar su población.
Además, aseguraba que considera “inevitable” la gestión del lobo alsur del Duero y espera que se pueda realizar por las comunidades autónomas desde mitad de este mismo año, cuando confía en que tanto el Parlamento como el Consejo Europeo modifiquen la Directiva Hábitats en ese sentido.
“No tiene marcha atrás, ya que Europa tomará esa decisión que el Convenio de Berna ya ha tomado y que permitirá a Castilla y León recuperar la gestión del lobo al sur del Duero tras 33 años sin hacerlo por la aprobación de la Directiva Hábitats, ", decía.
Suárez-Quiñones apuntaba que cuando llegue ese momento será algo "histórico" y avanzaba que la Junta no tendrá como objetivo cazar al lobo por cazar sino gestionarlo y controlarlo para que tenga un equilibrio con la ganadería y que su estado de crecimiento favorable no suponga la desaparición de la ganadería, que es lo que estaba pasando ahora
.
✕
Accede a tu cuenta para comentar