Política

La Junta suma apoyos para la ley de violencia de género y frente a los aranceles

El presidente de la Junta prosigue con Soria ¡Ya!, UPL, Por Ávila y Unidas Podemos su ronda de contactos

El presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, ha continuado este lunes con la ronda de contactos con los partidos con representación en las Cortes que iniciara el pasado viernes con PP y PSOE. Esta vez han pasado por el despacho del jefe del Ejecutivo autonómico los líderes de UPL, Soria ¡Ya! y Por Ávila, Luis Mariano Santos, Juan Antonio Palomar y Pedro Pascual, respectivamente, con quienes ha compartido asuntos de actualidad, como la crisis arancelaria, la seguridado la ley de violencia de género en la comunidad, pero también la hoja de ruta que tiene marcada para el último año de legislatura en la comunidad, derivada de las resoluciones acordadas durante el debate sobre el estado de la región.

Y es que Mañueco, como lleva repitiendo desde hace semanas, no tiene pensado adelantar elecciones y pretende agotar el mandato, algo que confirmaba el presidente de Soria ¡Ya!, según le ha transmitido el presidente en el encuentro.

Respecto a la renovación de los dos miembros del PSOE en la Mesa de las Cortes que renunciaron a su cargo por la pillada de los micros durante el debate de política general, Ana Sánchez y Diego Moreno, paralizadas ambas ante la preocupación en el PSOE de perder representantes en el órgano de dirección del Parlamento, el dirigente de Soria ¡Ya! aseguraba que su formación se ha ofrecido para pactar tanto con el PSOE como con el PP.

"Estamos abiertos al diálogo", decía Palomar mientras recordaba que al inicio de la legislatura estuvieron a punto de pactar con el PP su presencia en la Mesa de las Cortes, pero que un acuerdo con Vox "a 10 minutos" de que arrancara el pleno de constitución del Parlamento les privó de esa posibilidad.

Si bien, apuntaba que por parte de Fernández Mañueco no hubo ninguna propuesta para que los sorianistas pudieran estar en este órgano, formado por seis miembros, dos de PP, PSOE y Vox.

Por otro lado, Juan Antonio Palomar desvelaba que Mañueco no le ha garantizado su apoyo a la ley de medidas para hacer frente a la despoblación que impulsan los sorianistas, y aprovechaba este encuentro para pedir a Mañueco defienda ante el Gobierno la necesidad de que Arcos de Jalón sea un nudo estratégico en el Corredor Mediterráneo Algeciras-Zaragoza, la reapertura de la Soria-Castejón y modernización de la Soria-Torralba.

Respecto a la reunión con el representante de la UPL, Luis Mariano Santos, este trasladaba a Mañueco que se suma al acuerdo con la Junta de Castilla y León para buscar una posición común ante el impacto y efecto del “órdago” de los aranceles impuestos por Donald Trump y para aprobar por consenso la nueva ley de violencia de género.

También, mostraba la disposición a un acuerdo para la negociación de la financiación autonómica en el marco del Consejo de Política Fiscal y Financiera, pero a la vez solicitaba a la Junta que reivindique una mayor financiación para las entidades locales.

Y el portavoz de Por Ávila, Pedro Pascual, ha reclamado avances en un posible pacto sanitario en Castilla y León y que la provincia no se quede aislada en materia de infraestructuras, además de sumarse a los esbozos de acuerdo sobre la reforma de la Ley contra la Violencia de Género y las alternativas a los aranceles planteados por Estados Unidos.

Finalmente, el secretario general de Podemos en Castilla y León y portavoz del Grupo Mixto en las Cortes, Pablo Fernández, que cerraba la ronda de contactos, ha respaldado también la posición común que busca la Junta ante el impacto de los aranceles de Donald Trump en los sectores productivos de la Comunidad y valoró las primeras medidas acordadas por el Ejecutivo de Fernández Mañueco como “una buena línea para proteger” a las empresas.

En relación al proyecto de ley de atención integral a las víctimas de violencia de género, abogaba por el esfuerzo de los grupos aunque solo sea para que la norma salga de las Cortes con un “acuerdo de mínimos” y se refirió a las 60 enmiendas presentadas por Podemos que alguna de ellas pueda tener encaje.

Al respecto, incidía en la necesidad de poner en marcha equipos multidisciplinares, en evaluar la aplicación correcta de la ley y en tener en cuenta la realidad rural de Castilla y León, que consideró que afecta en casos de violencia machista.

El portavoz de la Junta de Castilla y León, Carlos Fernández Carriedo (PP), ha valorado positivamente los avances logrados con los partidos con representación en las Cortes para conseguir un acuerdo de medidas paliativas contra los aranceles de Estados Unidos, como el establecimiento de la reciprocidad arancelaria, cuyos ingresos ha pedido que reviertan en el apoyo a los sectores afectados por esta guerra comercial.

Y sobre la reunión convocada por el Gobierno central con las autonomías para el jueves, Carriedo ha adelantado que acudirá él en representación de la Junta como competente en materia de comercio exterior, donde se mostrará favorable a que los posibles ingresos extra que puedan llegar por el establecimiento de aranceles recíprocos a Estados Unidos pueda estar destinado a apoyar a los sectores más afectados, mientras que en el caso de Castilla y León la reunión para abordar esta cuestión se desarrollará la próxima semana, con la participación de los sectores afectados, ayuntamientos y partidos políticos.