Cargando...

Economía

Leticia García denuncia la presión fiscal y “burocratización” a la que son sometidos los autónomos por parte del Gobierno

Por contra destaca que el plan de autoempleo de la Junta contará este año con una inversión de 20 millones

La consejera de Industria, Comercio y Empleo, Leticia García, inaugura una jornada informativa de apoyo al relevo generacional y el emprendimiento J. L. LealIcal

La consejera de Industria, Comercio y Empleo, Leticia García, denunció la presión fiscal y “burocratización” a la que son sometidos los trabajadores autónomos por parte del Gobierno y contrapuso esta situación con el plan de fomento del autoempleo de la Junta, que este año alcanzará una inversión de 20 millones de euros, beneficiando a unos 7.200 trabajadores por cuenta propia.

García, que realizó estas declaraciones en Zamora en la inauguración de una jornada informativa de apoyo al relevo generacional y el emprendimiento, destacó el “esfuerzo” que se hace desde la Junta en apoyo de los autónomos, que en la Comunidad suponen el 59 por ciento de las empresas activas y el 19 por ciento de los afiliados a la Seguridad Social, tres puntos por encima de la media nacional. Además, matizó que en la provincia de Zamora el peso es aún mayor, dado que los autónomos suponen uno de cada cuatro afiliados a la Seguridad Social, cuando a nivel nacional son uno de cada seis

A su vez, la consejera reconoció que los trabajadores por cuenta propia están sufriendo un “momento de especial dificultad” debido al incremento de los costes laborales y, sobre todo, a la presión fiscal, “la inseguridad jurídica, la hiperregulación y la “burocratización a la que son sometidos por parte del Gobierno de España. Ante esta situación, según argumentó Leticia García, en los últimos años la Junta ha redoblado los esfuerzos en el apoyo a los autónomos, informa Ical.

La consejera también advirtió del envejecimiento que sufre este sector en Castilla y León, ya que uno de cada tres autónomos tiene más de 55 años, a la vez que valoró que la Comunidad lidera la resiliencia de los negocios de autónomos, que de media tiene una duración media por encima de los diez años.

Además, explicó que la pérdida de autónomos en la Comunidad se produce por la falta de un relevo generacional, motivo por el que la Junta está incidiendo en programas que den continuidad a los negocios y en la estrategia Relevacyl, “un programa completo de apoyo al relevo generacional que conlleva una parte de ayudas económicas y una parte que conecta la oferta y la demanda en el ámbito de los autónomos en toda la comunidad”.

Dentro de las ayudas, el programa contempla las destinadas directamente al autoempleo y las denominadas de emprendimiento que van a dirigidas a asociaciones que acompañen y que tutelen a los autónomos. Así, la parte de las ayudas directas pueden alcanzar hasta los 20.000 euros, ya que se parte de 10.000 euros para los autónomos que sucedan a otro que se jubila, aunque se pueden completar con otras como las destinadas específicamente a las mujeres, las que se conceden en el caso de pequeños municipios de Castilla y León y los jóvenes.

La consejera también confirmó que la convocatoria está vigente y todos los que se quieran acometer un relevo generacional pueden solicitar las ayudas hasta el 28 de noviembre, Además, las mismas tiene carácter retroactivo y cubre todos los relevos que se tienen desde el pasado 1 de enero.

Tarifa cero

Junto a este programa Relevacil, García subrayó que la Junta tiene otras líneas de ayudas abiertas como la de tarifa cero, por la que se subvenciona la cuota a la Seguridad Social de los nuevos autónomos en Castilla y León, o la tarifa cero segunda oportunidad. Al mismo tiempo, a través del Servicio Público de Empleo también hay ayudas al emprendimiento tanto para jóvenes como para desempleados.

A su vez, y en el caso concreto de la provincia de Zamora, la consejera repasó otras ayudas al autoempleo como las contempladas en el Plan de la Ralla, que se han publicado hoy que llegan hasta 15.000 euros, al igual que las recogidas en el Programa Territorial de Fomento de Tierra de Campos. A su vez, también hizo referencia a las subvenciones para los nuevos autónomos que contraten el primer empleado.

Todo este esfuerzo, según la consejera, se tradujo el pasado año en ayudas por valor de 13 millones de euros, beneficiándose 2.400 autónomos en esa ayuda. En el caso de la provincia de Zamora, fueron 179 los autónomos beneficiados por una ayuda de casi 900.000 euros. A nivel global, estas ayudas forman parte del plan de fomento del autoempleo de la Junta al que este año se destinarán20 millones de euros de inversión, con 7.200 autónomos beneficiados.

Por último, Leticia García recordó que los requisitos fundamentales para acceder a las ayudas al relevo generación son una continuidad del negocio de cinco años y estar empadronado en Castilla y León.