
Economía
Lluvia de millones para apoyar a las empresas y el emprendimiento en Castilla y León
Fructífero penúltimo Consejo de Gobierno en el que, además, se ha dado luz verde a dos planes estratégicos: el de Fomento de la Economía Social y el de Empleo Autónomo

El penúltimo Consejo de Gobierno del 2023 ha aprobado este jueves 41 millones en cinco expedientes dirigidos a apoyar a las empresas e industrias de Castilla y León y a fomentar el emprendimiento en la Comunidad.
En concreto, la Junta ha autorizado una aportación de 23,4 millones de euros a la Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente de Castilla y León (Somacyl) para inversiones, en la provincia de León, relativas a la ampliación del polígono de Villadangos del Páramo y del Parque Tecnológico.
Además, se ha dado luz verde a la concesión directa de una subvención de 8,6 millones a la Sociedad de Garantía Recíproca (Iberaval) para proporcionar liquidez a emprendedores, autónomos, pymes y midcaps de Castilla y León e impulsar la actividad económica. Con esta subvención, el Instituto para la Competitividad Empresarial de Castilla y León (ICE) calcula que se podrán formalizar 780 operaciones de préstamos avalados y de capital circulante por importe de 140 millones de euros.
El programa ICE Financia, impulsado por la Consejería de Economía y Hacienda a través del ICE, cuenta con Iberaval para su desarrollo y articula una serie de medidas con el objetivo de facilitar la financiación de las inversiones empresariales y las necesidades de circulante de proyectos viables de emprendedores, autónomos, pymes y midcaps.
También para favorecer la financiación en municipios de menos de 20.000 habitantes, el apoyo a autónomos y microempresas, a proyectos de I+D, la financiación de la expansión internacional, la compensación del incremento de costes empresariales y subidas de tipos de interés así como dotar de liquidez a autónomos y empresas en apoyo a la reactivación económica.
Otro expediente recoge 6,6 millones de euros para incrementar un fondo de capital riesgo, a través de Sodical, para financiar inversión y capital circulante de proyectos empresariales que incentiven el aprovechamiento de recursos endógenos de la Comunidad y su cadena de valor, con una inversión empresarial de 21 millones y la creación de 289 empleos.
Este programa, puesto en marcha en julio de 2022, prevé alcanzar en su totalidad una inversión empresarial inducida de 45,3 millones de euros y la creación de 630 puestos de trabajo.
El Consejo de Gobierno ha autorizado asimismo otra subvención de 2,5 millones de euros para la Fundación Instituto Internacional de Investigación en Inteligencia Artificial y Ciencias de la Computación (Air Institute), dirigidos a desarrollar un ‘Hub Internacional de Videojuegos y Animación’ para la gestión y apoyo del emprendimiento innovador y potenciar el ecosistema tecnológico de la Comunidad.
Y el último expediente de esa Consejería recoge una subvención de 48.400 euros a la Universidad de León con el objetivo de desarrollar el ‘Diagnóstico Emprendedor en Castilla y León’ e impulsar medidas de desarrollo del emprendimiento, dentro del Proyecto G.E.M (Global Entrepreneurship Monitor) observatorio internacional sobre emprendimiento que realiza diagnósticos con periodicidad anual.
Asimismo, el Consejo de Gobierno ha aprobado este jueves, a petición de la Consejería de Industria, Comercio y Empleo, el Plan Estratégico de Fomento de la Economía Social 2023 – 2025 dotado con 113 millones y el Plan Estratégico de Empleo Autónomo que contará con 86 millones con el objetivo de promover y favorecer a los autónomos en la Comunidad.
✕
Accede a tu cuenta para comentar