Cargando...

Economía

Luz verde a la congelación por undécimo año consecutivo de los cinco impuestos municipales de Salamanca

Los votos del PP se imponen a los del PSOE, mientras que Vox se abstiene en una votación que sirve también para validar las nuevas tasas y precios públicos

Pleno del Ayuntamiento de Salamanca Ayto. Salamanca

El pleno del Ayuntamiento de Salamanca, presidido por Carlos García Carbayo, aprobó este viernes 25 de octubre, de forma inicial congelar en 2025, y por undécimo año consecutivo, los cinco impuestos municipales y la práctica totalidad de las tasas y precios públicos, según recoge el proyecto de ordenanzas reguladoras de los tributos, precios públicos y tarifas municipales para el próximo año. Los votos del PP, que cuenta con mayoría absoluta en el Consistorio, se impusieron en la votación a la oposición del PSOE, mientras Vox se abstuvo en los distintos dictámenes.

De esta manera, el impuesto sobre bienes inmuebles (IBI), la plusvalía, el impuesto sobre construcciones, instalaciones y obras (ICIO), el impuesto sobre actividades económicas, y el impuesto sobre los vehículos permanecerán congelados en 2025. Así se encadenan once años consecutivos sin que el Ayuntamiento los haya revisado. También se prevé la congelación de la práctica totalidad de las tasas y precios públicos. Teniendo en cuenta que en el periodo entre 2015 y 2024 el IPC interanual acumulado de agosto se ha situado en el 24 por ciento, técnicamente todos los impuestos municipales han bajado como mínimo en esta proporción.

El proyecto de ordenanzas recoge aplicar la actualización según el IPC interanual de agosto (2,3 por ciento) a las tarifas vinculadas a compromisos contractuales (ORA, piscinas municipales, agua y alcantarillado, servicios funerarios y cementerios municipales, Mercado Central, estacionamiento del Centro de Transportes y depuración), así como a las tarifas del transporte urbano, salvo el bono-bus especial, que permanece congelado). El IPC aplicado es inferior a la media de dicho Índice en lo que llevamos de 2024 (2,9 por ciento de enero a septiembre). A pesar de la mencionada actualización al IPC, el servicio de autobús urbano de Salamanca sigue siendo uno de los más baratos de toda España, gracias a que el Ayuntamiento asume el 75,5 por ciento de su coste total, fijado para 2025 en 18,14 millones de euros.

Asimismo, se mantienen todos los beneficios existentes en los tributos, tarifas y precios públicos en favor de las familias con menores ingresos o para el fomento de la actividad económica. Entre las primeras están, por ejemplo, las reducciones del 90 por ciento del IBI para familias numerosas; del 50 por ciento en la tasa de basura, los precios de la Escuela de Música y las piscinas municipales; del 25 por ciento en las tarifas por el suministro de agua y alcantarillado; y el acceso al bono-bus especial o reducido. Y entre las segundas se sitúan, por ejemplo, las reducciones del 50 por ciento en el IBI y en el ICIO para las inversiones empresariales iguales o mayores a seis millones de euros que creen puestos de trabajo en la ciudad.

Recogida de basura

En abril de 2022 entró en vigor una ley, promovida por el Gobierno central, que daba un plazo de tres años a los ayuntamientos para establecer una tasa no deficitaria ligada a la prestación del servicio de recogida y tratamiento de residuos. Una tasa que permitiera implantar sistemas de pago por generación, aplicando el principio “quien contamina, paga”, y que, además, reflejara el coste real de las operaciones de recogida, transporte y tratamiento de los residuos.

Esta circunstancia obliga al Consistorio salmantino a tener que actualizar las cuotas de cada epígrafe de la ordenanza en función del volumen real de residuos generado por cada uso, y con el objetivo, impuesto por la ley, de cubrir al máximo posible el coste del servicio, fijado en casi 20 millones de euros en 2024. Ello conllevará un incremento de 2,29 euros al mes para el 78 por ciento de los contribuyentes.

Además, se introducen dos coeficientes, a aplicar a partir de 2026, que permitirán aumentar o disminuir el importe de la tasa en un cinco por ciento cada uno en función de la variación específica de la generación de residuos por cada epígrafe, y de la variación general, a nivel de ciudad, de la cantidad de residuos de las fracciones reciclables recogidos selectivamente, tomando como referencia para ello el periodo que va del 1 de agosto al 31 de julio de los dos años anteriores a aquel en que se produzca la actualización.

La tasa de basura ha permanecido congelada entre 2015 y 2023, a pesar del constante incremento del coste de la prestación del servicio. Asimismo, el Ayuntamiento de Salamanca ha retrasado hasta el último momento la adaptación de la tasa a la ley a la espera de que el Gobierno atendiera la inquietud y preocupación de los consistorios por el perjuicio que supone para el usuario.

Tasa de terrazas

Con el objetivo de mantener la proporcionalidad que antes de 2024 existía entre la tasa que pagaban las terrazas del centro de la ciudad y la que pagaban las situadas fuera de la primera vía de ronda de la misma, actualmente zona ‘Resto ciudad’, el proyecto de ordenanzas contempla un incremento de la tasa para las terrazas situadas dentro de la mencionada primera vía de ronda (Plaza Mayor, Rúa Mayor, zona extra o calles aledañas a la Plaza Mayor y la Rúa Mayor, y zona primera) y también para las ubicadas en las zonas de interés gastronómico.

Por ejemplo, una terraza que en la Plaza Mayor paga actualmente 0,32 euros por metro cuadrado y día pasará a abonar 0,51 euros. En el caso de la Rúa Mayor la tasa pasará de 0,28 euros por metro cuadrado y día a 0,45 euros; en las calles aledañas a la Rúa y la Plaza Mayor, de 0,16 a 0,26 euros para la temporada anual, y de 0,12 a 0,20 euros para la temporada parcial (marzo a octubre, ambos meses incluidos); y en el resto de la primera vía de ronda, de 0,13 a 0,21 euros para la temporada anual, y de 0,10 a 0,16 euros para la temporada parcial. En las zonas de interés gastronómico se pasará a pagar 0,45 euros por metro cuadrado y día, frente a los 0,42 euros actuales.

Otros precios

El proyecto de ordenanzas para el próximo año incluye una adaptación de los precios de las Escuelas Infantiles municipales, precios que permanecen congelados, a la nueva situación de gratuidad del servicio para alumnos de cero a tres años. Este encaje se aplica, tal y como lo hace la Junta de Castilla y León, a la parte no gratuita del horario lectivo y también al periodo del mes de julio, que se considera también no lectivo.

Por otro lado, se revisan los precios por la participación en actividades físico-deportivas para adultos (gimnasia de mantenimiento, yoga, tenis y pilates), mientras que el resto permanecen congelados. La razón de esta revisión es reducir el déficit de prestación del servicio y acercarlos a otras ciudades de Castilla y León, donde el precio es sensiblemente más alto.

Dado que los vehículos con distintivo ambiental ECO ya suponen el 10,27 por ciento del parque móvil salmantino, el Ayuntamiento de Salamanca ha decidido que dejen de beneficiarse de la tarifa de residentes en el servicio de la ORA, como sí lo continuarán haciendo los que luzcan una etiqueta cero emisiones. La capital salmantina es la única de Castilla y León que mantiene este beneficio, que se elimina con el objetivo de no perjudicar a los verdaderos residentes de las zonas reguladas por la ORA.

Para incentivar el empadronamiento de los estudiantes universitarios que están en la ciudad, el Ayuntamiento exigirá este sencillo trámite para que estos jóvenes puedan acceder al abono joven del autobús urbano de Salamanca. Esta medida vendrá acompañada de una campaña informativa para que este grupo de población conozca las ventajas del empadronamiento. Por otro lado, y también ligado al autobús urbano, se eximirá del pago de la tarifa a los acompañantes de personas con discapacidad visual o movilidad reducida.