Sociedad

Mañueco reivindica la colaboración público-privada y su utilidad al servicio de las personas

El presidente de la Junta destaca el trabajo y compromiso de FCC Medio Ambiente con la generación de entornos urbanos más limpios y mejor gestionados

Mañueco junto a García Carbayo e ïñigo Sanz
Mañueco junto a García Carbayo e ïñigo SanzDavid ArranzIcal

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha participado hoy en el acto conmemorativo del 50 aniversario de FCC Medio Ambiente en Salamanca, compañía a la que ha puesto como ejemplo de colaboración público-privada que permite impulsar proyectos innovadores, modernos, a la vanguardia tecnológica y sostenibles, al servicio de las personas; contribuyendo, a la vez, a generar riqueza y empleo en Salamanca y en el conjunto de la Comunidad.

Durante su intervención, Fernández Mañueco ha señalado que los proyectos que ha desarrollado FCC Medio Ambiente en la Comunidad han permitido generar entornos urbanos más habitables, más limpios y mejor gestionados, en línea con las prioridades del Gobierno de Castilla y León en materia de desarrollo sostenible y protección del entorno natural.

Finalmente, el presidente ha agradecido el compromiso del Grupo FCC, que este año también celebra su 125 aniversario, y del tejido empresarial de la Comunidad con la seguridad, la salud laboral y con la integración laboral de las personas con capacidades diferentes. Además, ha destacado que esta compañía forma parte de la Red de Empresas de Castilla y León comprometidas con la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.

Por su parte, el alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, quiso felicitar a la empresa y revitalizó su compromiso con una ciudad “culta y limpia” desde 1975. “Es una de las señas de identidad que más enorgullecen como alcalde y como salmantino”, refirió, mencionando que es algo que los visitantes suelen destacar como “primera impresión positiva”.

Además, destacó la baja contaminación del aire en la ciudad, gracias al “mimo” con el que los profesionales de FCC “tratan nuestro entorno”. “Gracias por vuestra dedicación para que Salamanca sea un ejemplo por su limpieza y por su respeto al patrimonio”, concluyó.

El consejero delegado de FCC Medio Ambiente, Íñigo Sanz, encargado de abrir los parlamentos, desgranó las partes más significativas del actual contrato, suscrito por 12 años, y que comparte con el Ayuntamiento de Salamanca la apuesta por “un entrono urbano más limpio, en una ciudad innovadora”, como la capital del Tormes.

“Quiero destacar también la relevancia que la sostenibilidad social tiene para la empresa, pues las personas son nuestro mejor activo, por ello tenemos un compromiso real con la igualdad y la inclusión”, refirió.