Cargando...

Política

Mila Marcos: "El Gobierno se está cargando el medio ambiente por su ideología enfermiza"

La portavoz del PP en la Comisión Mixta para la UE pide a Sánchez que deje de saltarse las leyes nacionales y europeas y deje de proteger al lobo: "Saben de sobra que esta especie no está en peligro"

Mila Marcos interviene en la comisión mixta para la UE La RazónLa Razón

La diputada palentina Milagros Marcos ha arrancado el curso político con fuerza preguntando en la comisión mixta parlamentaria para la Unión Europa al Gobierno de España por algunos de sus incumplimientos en materia de fauna salvaje y más en concreto con la directiva europea Hábitat sobre el estado de conservación de las especies y, en concreto, en lo relacionado con el estado de conservación del lobo en el plazo establecido, o por qué se están saltando todas las leyes europeas y nacionales.

La dirigente popular advertía al comisionado para la Economía Circular, Alejandro Dorado, de los "despropósitos" del Gobierno al respecto de esta directiva y de la "ilegalidad" que se está cometiendo con las gentes del medio rural enla protección del lobo, tras aceptarse en el convenio europeo de Berna que el lobo se ha recuperado con éxito en todo el territorio europeo y que por tanto se modificaba la norma y se posibilitaba a los gobiernos europeos la adipación de medidas de gestión y control de la especie en toda Europa. Algo que no se está haciendo en España, tampoco después de haberse aprobado en el Congreso de los Diputados en la reforma de la ley de desperdicios europeos, donde se reclamaba también al Gobierno de España el cumplimiento de la directiva Hábitats.

Marcos recordaba igualmente que antes de que el Gobierno envíe a Bruselas el informe sexenal sobre el estado de conservación de la especie se apruebe en la comisión estatal de Patrimonio Natural, donde hay expertos, y después se ratifique en la conferencia nacional de Medio Ambiente donde están los consejeros de las comunidades autónomas.

"No se que parte de esto a ustedes no le parece razonable o no les gusta", decía la diputada, quien echaba en cara al Ejecutivo central su miedo a la democracia, que no les guste cumplir con las reglas o su interpretación de las normas para acomodarlas a sus intereses.

Marcos insistía en que hay un informe que revela que el lobo no está en situación desfavorable en España, que es el que se debía haber presentado a las comunidades "pero como no les gustaba los datos de los expertos y de las mediciones reales decidieron desconvocar la conferencia sectorial en un claro ejercicio de desviación de poder", denunciaba la portavoz popular en la comisión mixta.

Además, echaba en cara al Gobierno que en lugar de utilizar este informe se apoyaran en otros datos de un estudio genérico sobree las poblaciones de grandes carnívoros en Europa "que no es un documento de orientación ni la información está orientada a los estados ni a las circunstancias económicas y sociales que exige la directiva y, además, se inventan la necesidad de alcanzar las 500 manadas de lobos".

"Por qué no proponen que el lobo sea animal de compañía", se preguntaba con cierta sorna Mila Marcos, para quien la actitud del Gobierno es "insensata" y "peligrosa".

"Las leyes están para cumplirlas", recordaba la dirigente popular a Dorado, a quien afeaba que el Gobierno aún no haya repartido entre las regiones y los ganaderos afectados las indemnizaciones por los daños causados por el lobo.

Asimismo, Mila Marcos insistía en que el Gobierno sigue incumpliendo la directiva europea "porque sabe que el lobo no está en peligro en España", y pedía que dejen de decir que están protegiendo al lobo "porque no es cierto".

"Solo defienden su ideología enfermiza y los votos de sus socios a costa de los ganaderos, del mundo rural, del equilibrio medioambiental y de la conservación de la biodiversidad, que también están incumpliendo", afirmaba.

Marcos aseguraba que en España hay tres millones de cabezas de ganado menos y un 12 por ciento de manadas de lobos más. En Castilla y León, desde la inclusión del lobro en la lista de protección de faunsa silvestre (Lespre) los lobos han aumentado un 47 por ciento. También se han duplicado los accidentes de tráfico producidos por fauna salvaje (más de 36.000 el pasado año).

"Se están cargando el medio ambiente", decía la diputada, contundente, quien pedía al gobierno que dejen de enfrentar por ideología y que apliquen las normas que están pensadas para proteger al lobo pero también al medio rural.

Por último, demandaba la convocatoria de la conferencia sectorial de meio ambiente, que se apruebe el informe sexenal que hay que enviar a Europa y que reparta los 20 millones a las regiones comprometidos para que hagan frente a los daños del lobo.