Agricultura

Milagros Marcos acusa al Gobierno de privilegiar los productos marroquíes "a costa del campo español"

"¿Qué beneficios obtiene España de un acuerdo que facilita la entrada de productos agrícolas extranjeros sin control, mientras nuestras agricultores sufren coste y exigencias cada vez mayores?", se pregunta la diputada palentina

Milagros Marcos durante su intervención
Milagros Marcos durante su intervenciónLa Razón

Nueva ofensiva del Partido Popular para defender a los agricultores y ganaderos de España. La diputada palentina Milagros Marcos intervenía en la Comisión Mista de la Unión Europea pidiendo explicaciones respecto al nuevo acuerdo comercial con Marruecos.

Marcos comenzaba su intervención haciendo un poco de historia y recordando los convenios de las relaciones comerciales entre la Unión Europea y Marruecos y que con el paso de los años ha hecho que las exportaciones a la UE hayan crecido un 70 por ciento en cinco años mientras que España ha perdido más de 50 por ciento de su cuota en el mercado europeo y el 80 por ciento en el británico del tomate.

Una circunstancia, ha indicado, que fue denunciada por los productores españoles, pero que no encontró el apoyo del Gobierno socialista. "Que el Gobierno no defiende a los agricultores españoles lo sabemos, pero en este caso cabría además preguntarse por qué el gobierno progresista de España, en este caso lejos de apoyar a los exiliados saharauis de Tinduf, ha sido parte activa defendiendo a marruecos en su contra, recurriendo la sentencia de 2021, y recientemente, el pasado mes de septiembre, impulsando una nueva propuesta de acuerdo que mantiene las preferencias arancelarias y considera marroquíes los productos del Sáhara Occidental", manifestaba en su primera intervención Milagros Marcos.

Una propuesta, prosiguió que se firmó en solo cinco días de negociación y sin transparencia alguna, sin debate público, sin evaluación de impacto y "sin el más mínimo control democrático" y ha acusado al Gobierno no solo de no denunciar "este oscurantismo", sino que lo ha impulsado.

"Con ustedes, ya es más fácil importar que exportar, en los últimos cinco años", ha recalcado Marcos que ha puesto como ejemplo que el coste de producción ha aumentado más de un 35 %, los márgenes se reducen y los agricultores ya no pueden competir con países que no aplican ni las normas laborales, ni las medioambientales, ni las fitosanitarias que soportan los productores españoles; que las importaciones hortofrutícolas procedentes de Marruecos se han incrementado un 70 %; y que más del 40 % de las frutas y hortalizas que se consumen en España no son de producción nacional.

"Es evidente que este Gobierno está más interesado en que los productos del Sahara se consideren Marroquíes que en defender a los agricultores españoles. No es solo un problema político, es una crisis estructural del campo español provocada por el Gobierno y nuestros agricultores dejan la fruta en los árboles por falta de mano de obra, los precios en origen se hunden y los costes de producción no paran de subir", relataba Marcos en el turno de réplica.

"La política exterior e España no se hace a costa del campo español", indicaba Marcos y finalizaba su intervención pidiendo al Gobierno que explique por que apoya un acuerdo que vulnera la transparencia, favorece la importación descontrolada y condena al abandono a miles de agricultores españoles.