Política

El PP se moviliza en el Senado por la "dignidad" y "eficacia" del SEPE "Pedir una cita es una carrera de obstáculos”

La senadora Natalia Ucero asegura que este "esencial" servicio público se ha convertido en el símbolo del "abandono" del Estado

La senadora del PP por Segovia, Natalia Ucero, interviene en la Cámara Alta
La senadora del PP por Segovia, Natalia Ucero, interviene en la Cámara AltaPPLa Razón

El Grupo Popular se moviliza en el Senado en defensa de la "dignidad, eficacia y confianza" del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), uno de los servicios públicos más esenciales del Estado y coloniado por Sánchez también.

La senadora del PP, Natalia Ucero defiende en la Cámara Alta una batería de medidas encaminadas a que este organismo "deje de ser el símbolo del abandono del Estado”.

"El SEPE se encuentra en una crisis estructural, fruto de años de abandono, improvisación y desidia por parte de este Gobierno”, advertía Ucero, para quien en los siete años de Gobierno socialista con Pedro Sánchez al frente ha pasado de ser un organismo eficaz y respetado a convertirse en un ejemplo de" colapso administrativo, ineficiencia y frustración ciudadana”. "Pedir una cita en este servicio -continuaba- es casi una carrera de obstáculos”.

Asimismo, Ucero denuncia qe detrás de cada retraso, de cada error, hay personas reales, familias que no cobran su prestación, mayores que no saben cómo acceder a la sede electrónica, trabajadores que esperan respuesta y lo único que reciben es silencio administrativo y desesperación, y alerta de que el Defensor del Pueblo, en sus Informes Anuales de 2023 y 2024, ya ha incluido al SEPE entre los organismos con mayor número de quejas ciudadanas además de advertir de deficiencias graves en el sistema de cita previa, en la atención presencial y telefónica, y en el funcionamiento de su sede electrónica”.

La senadora popular, además, advierte del “demoledor" informe del Tribunal de Cuentas aprobado en julio de 2025 que “certifica un deterioro continuado" en la

estructura y funcionamiento del SEPE” con una reducción del 14,9 por ciento del personal funcionario entre 2018 y 2022, más del 50 por ciento de la plantilla con más de 50 años, y el uso masivo de personal interino para cubrir necesidades estructurales.

"Y el Gobierno, pese a ello, no ha hecho nada", denuncia, al tiempo que se pregunta ¿Cómo puede un organismo esencial sostenerse sobre la precariedad o depender de plantillas agotadas y mal dotadas? "Eso no es política social, eso es abandono institucional”, insiste la senadora.