Servicios sociales
Nuevas ayudas de urgencia social en los pueblos zamoranos
La Diputación abre el plazo de presentación de solicitudes para recibir apoyo en materia de alimentación, cuidados personales esenciales o alojamiento temporalde para este año, que finalizará el 31 de octubre
La Diputación de Zamora reafirma su compromiso con las personas más vulnerables de la provincia y destina 180.0000 euros a la convocatoria para la concesión de Prestaciones Económicas a personas en Situación de Urgencia Social para este año 20025, cuyas bases ya han sido publicadas en el Boletín Oficial del Provincia de ayer, miércoles 26 de febrero.
Las ayudas, de pago único y compatible con cualquier otro recurso, ingreso o prestación que pueda recibir el beneficiario, son para alimentación, cuidados personales esenciales, alojamiento temporal y otras a criterio de los equipos profesionales de los Centros de Acción Social del Área de Política Social, Familia e Igualdad de la Institución Provincial.
Los beneficiarios de la convocatoria son las personas físicas, mayores de edad o menores emancipados y, en su caso aquellos miembros de su unidad familiar o de convivencia que se hallen en alguna de las situaciones de urgencia social previstas en el Reglamento que las regula.
El importe máximo que de esta prestación puede percibir un mismo titular o unidad familiar o de convivencia a lo largo del año natural, no superará 0,5 veces el indicador Público de Renta de Efectos Múltiples anual (IPREM), aunque puede ser superior excepcionalmente y de forma motivada.
El plazo para la presentación de solicitudes finalizará el día 31 de octubre.
El pasado año 2024, desde comienzos del mes de enero al 11 de diciembre, se concedieron 90 ayudas por más de 74.000 euros, mayoritariamente vinculadas con las necesidades básicas de la vivienda, situaciones de deuda por alquiler, situaciones de deuda hipotecaria, suministros energéticos, adquisición de enseres básicos y reparación o acondicionamiento del hogar. También hubo ayudas para cuidados personales esenciales, alimentación y gastos farmacéuticos, así como las relacionadas con la salud, la educación y el transporte.
Las prestaciones concedidas facilitaron recursos a 223 personas, de ellas 118 mujeres y 105 hombres. En estas unidades familiares conviven 72 menores de edad. Las personas que residen en hogares unipersonales ascienden a 36, de ellas son mujeres 19 y hombres 17.
Las unidades de convivencia destinatarias de la prestación fueron mayoritariamente de nacionalidad española.
No obstante, el pasado año se observó un cambio de tendencia en cuanto a la procedencia de las personas extranjeras con un incremento significativo de unidades familiares procedentes de países hispanos y europeos (Argentina, Venezuela, Perú, Cuba, Colombia, Rumanía, Marruecos, Bulgaria, Italia, Portugal, Ucrania y Suiza), y una diminución de las personas de nacionalidad marroquí.