Sociedad

Once cabos se incorporan al Servicio de Prevención y Extinción de Incendios y Salvamento de la Diputación de Segovia

Seis de ellos son jefes de dotación y los otros cinco se dividen entre los parques de Palazuelos de Eresma y Boceguillas como jefes de turno

El presidente de la Diputación de Segovia, Miguel Ángel de Vicente, junto a los nuevos once cabos de los bomberos
El presidente de la Diputación de Segovia, Miguel Ángel de Vicente, junto a los nuevos once cabos de los bomberosDiputación de SegoviaDiputación de Segovia

Un total de once cabos se incorporan al Servicio de Prevención y Extinción de Incendios y Salvamento (Speis) de la Diputación de Segovia. Se trata de un nuevo paso en la conformación del organigrama y la estructura de un servicio que, según indicó el presidente de la institución provincial, Miguel Ángel de Vicente, "va a repercutir directamente en la vida de los vecinos del medio rural segoviano”.

Estos cabos se van a situar por debajo de los dos sargentos, que tomaron posesión de sus cargos hace unas semanas y que son Alfonso Fernández, como jefe de grupo de Formación y Coordinación, y José Luis Carrera, como jefe de grupo de Prevención y Operaciones. A continuación, aparecen los seis cabos-jefe de dotación y para estos puestos tomaron posesión Ignacio Bujedo, Rafael Jiménez, David Miguel, Miguel Segundo de Cruz, Javier Luis Cimarra e Ignacio de Frutos.

Los otros son cabos-jefes de turno y tomaron posesión los tres adscritos al parque de Palazuelos de Eresma (Jorge Guerra, Iván Serrano y Gonzalo Martín) y dos adscritos al parque de Boceguillas (Juan Manuel Olalla y Antonio Marcos Barroso), mientras que el tercero que estaba designado “renunció a tomar posesión de su plaza, al no haber formalizado su renuncia en el servicio de otra Administración”, informaron desde la Diputación Provincial.

Funciones de los nuevos cabos

Los cabos-jefes de dotación realizarán funciones vinculadas a la dirección de un equipo, así como de formación. También acometerán acción preventiva y coordinación operativa, aplicarán la programación plurianual y anual de actividades formativas y preventivas. Esa operativa estará bajo los sargentos y el director técnico. Igualmente, realizarán la atención inicial de siniestros y emergencias con el personal a su cargo.

Por su parte, los cabos-jefes de turno ejercerán la dirección y el control ordinario del funcionamiento del turno asignado, bajo el responsable del servicio y los jefes de parques del Speis. Entre otras funciones, también conducirán las unidades móviles que encomienden los superiores, así como el resto de misiones para el buen funcionamiento y la consecución de objetivos, dirigiendo y supervisando las personas a su cargo, y controlando e inspeccionando los operativos y el material.

En su intervención, además de darles la bienvenida, de Vicente insistió en que las dos premisas básicas que mueven la acción de la Diputación son “los ayuntamientos, con sus alcaldes y concejales, y las personas que viven en los pueblos de la provincia”, por lo que instó a los cabos a sumarse a “una Administración amable, comprometida y cercana al territorio”. Características a las que se sumará el Speis, cuando el servicio pueda estar totalmente operativo a comienzos de 2026.

Antes, detalló el presidente de la Diputación, debe culminarse el proceso de formación de estos cabos, durante el verano, y después la de los 24 bomberos-conductores que ya pasaron los respectivos reconocimientos médicos. Todo ello, llevó a de Vicente a afirmar que el Speis “está más cerca que lejos de hacerse realidad”, finalizando con la encomienda de que los representantes municipales de la provincia lo vean como "un recurso cercano para ellos y para sus vecinos”.