Semana Santa
Palencia Vibra en su Semana Santa 2025: Una Pasión que Renace
El presidente de la Hermandad de Cofradías de Palencia, Ricardo Fernández, impulsa una celebración llena de novedades y devoción compartida
La Semana Santa de Palencia, declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional, se prepara para brillar en 2025 con un espíritu de renovación y devoción. Ricardo Fernández, quien afronta su segunda Semana Santa como presidente de la Hermandad de Cofradías de Palencia, irradia entusiasmo al hablar de los preparativos. “Este año venimos con fuerza, con novedades que refuerzan nuestra identidad y con el orgullo de mostrar al mundo lo que significa nuestra Pasión”, afirma. En un recorrido por las calles de la capital palentina, donde el silencio y la solemnidad se entrelazan con la fe, Fernández desvela los cambios, retos y emociones que marcarán esta celebración única.
Uno de los hitos de este año es la apertura del nuevo punto de información en el Cubo de Cristal, situado en un enclave privilegiado entre la Plaza de Abastos y la Diputación. Fernández no oculta su satisfacción. “Mejor ubicación, imposible. El día antes de la inauguración ya pasó un montón de gente preguntando. Estuve hasta las dos de la tarde y nos pedían folletos, información… ¡y eso que aún estaba todo apagado!”. Este espacio, abierto del 10 al 19 de abril, será el corazón informativo de la Semana Santa, ofreciendo horarios complementarios al punto turístico de la Calle Mayor y sirviendo como punto de partida para una de las grandes novedades: las visitas guiadas a las cofradías.
Por primera vez, los días Jueves y Viernes Santo a las 10.30 horas, los visitantes podrán sumergirse en la esencia de la Semana Santa palentina a través de rutas que partirán del Cubo de Cristal. “Serán recorridos de dos horas y media a tres, dependiendo del interés de los participantes”, explica Fernández. Acompañados por una guía turística, los asistentes descubrirán las iglesias y los secretos de las nueve cofradías palentinas. “Los propios cofrades abriremos las puertas, mostraremos las imágenes y contaremos la historia de nuestras hermandades”, añade con orgullo. Y, como no podía faltar, durante el trayecto se podrá degustar la limonada, la bebida típica que endulza los días de Pasión, aunque con mesura, que el recorrido es largo y mejor que no haya complicaciones.
El Pórtico de la Semana Santa, la antesala cultural que prepara el corazón para la Pasión, ha llegado cargado de propuestas. Fernández destaca la calidad de las actuaciones: “Tuvimos al coro de la Universidad de Valladolid, que vino por primera vez, y a la OSCyL Joven, una novedad que nos ilusiona. La Camerata Vocal Bella Desconocida ofreció una puesta en escena diferente, un viacrucis musicalizado en el trascoro de la catedral que fue fantástico y el grupo Zarabanda estrenó ‘Nacido para la Cruz’, una obra teatral que emocionó a todos”. Estas iniciativas, que combinan música, teatro y espiritualidad, reflejan el esfuerzo por enriquecer la experiencia de la Semana Santa más allá de las procesiones.
Cada cofradía ha trabajado con esmero para introducir mejoras que realcen la solemnidad de los desfiles. Fernández, miembro de la Cofradía del Santo Sepulcro, pone especial énfasis en la transformación de la procesión de la Quinta Angustia, que tendrá lugar en la medianoche del Miércoles al Jueves Santo. “Es un cambio completo del acto central, un homenaje a los difuntos en la Plaza de San Francisco. La plaza estará apagada, iluminada solo por velas. Va a ser llamativo, sobrecogedor”, asegura. Este momento, envuelto en un silencio roto únicamente por el recogimiento, promete ser uno de los más emotivos de la semana.
Otros cambios incluyen la reforma de la estructura de los varales en el paso de la Cofradía de la Vera Cruz, un nuevo recorrido para la procesión de la Soledad de la Virgen el Sábado Santo, que culminará con el encendido del Cirio Pascual en la Plaza de la Inmaculada, y la incorporación de la Agrupación Musical del Santísimo Sacramento y Jesús con la Cruz a Cuestas de Burgos en la procesión del Rompimiento del Velo. La Cofradía de Jesús Nazareno ha renovado las andas de “El Abuelo”, mientras que la Cofradía de la Soledad llevará a la Virgen acompañada por la Banda de Música Juvenil Baltanasiega en el Vía Crucis del Miércoles Santo. Además, la Cofradía de Jesús de Medinaceli participará no solo en su procesión del Martes Santo, sino también en la del Indulto el Jueves Santo por la mañana.
A pesar del crecimiento de la Semana Santa, con 6.500 cofrades y 17 procesiones, Fernández reconoce un desafío recurrente: la falta de costaleros. “Llevo 52 años como cofrade, y antes nos matábamos por salir; había listas de chavales esperando. Ahora, con tantas procesiones y más pasos a hombros, el número de hermanos no ha crecido proporcionalmente”, lamenta. En su propia cofradía, el Santo Sepulcro, han pasado de tener dos pasos a varios, lo que exige un esfuerzo adicional. Sin embargo, el espíritu de colaboración prevalece. “Cada cofradía hace sus cambios y los soporta, pero todas nos ayudamos para que todo salga perfecto”.
La lluvia, un invitado incierto
El recuerdo de la lluvia que marcó la Semana Santa de 2024, cuando la retransmisión prevista por TVE se vio frustrada, sigue presente. Aun así, Fernández ve el lado positivo. “Pese a la lluvia, supimos transmitir el mensaje de nuestra Semana Santa. Se vio el patrimonio, se vio Palencia. La gente alucinó con la catedral. Recibí llamadas de toda España diciendo lo bonita que es nuestra ciudad”. Los actos alternativos organizados entonces, como cultos en las iglesias, funcionaron “maravillosamente”, y este año, al igual que el anterior, cada cofradía tiene listo un plan B ante las previsiones de tiempo incierto. “Tenemos un protocolo normal de salida y otro en caso de lluvia. Las previsiones cambian, pero estamos preparados”, asegura.
Fernández no duda al situar la Semana Santa palentina en la élite nacional. “Valladolid tiene una imaginería de locura, Zamora actos entrañables, pero aquí también tenemos tallas que valen mucho y momentos únicos. Podemos estar perfectamente en esa liga”, afirma con convicción. El trabajo de difusión, con campañas en medios digitales y televisión regional, busca proyectar aún más esta celebración. “Estamos sembrando para recoger frutos. Queremos que el mundo conozca lo que significa ser cofrade en Palencia”, añade.
El broche de oro lo puso la elección de Luis Argüello, presidente de la Conferencia Episcopal Española y arzobispo de Valladolid, que el pasado jueves fue el encargado de dar el pistoletazo de salida a esta Semana Santa 2025 con su pregón repleto de fe y esperanza. “Estamos encantados. No solo es una figura importante en la Iglesia, sino que está muy vinculado al mundo cofrade. Lo vive, lo motiva y ha creado encuentros entre cofradías de Castilla y León. Será un pregonero de lujo”, celebra Fernández.
Con sus calles engalanadas y el sonido del tararú resonando en el silencio, Palencia volverá a vivir una Semana Santa que combina tradición y novedad. Bajo la guía de Ricardo Fernández, la Hermandad de Cofradías trabaja para que cada detalle refleje la devoción de sus 6.500 hermanos y el orgullo de una ciudad que abre sus puertas al mundo. “Esto es más que una fiesta; es una catequesis en la calle, una forma de vivir la fe y la comunidad”, concluyó Fernández. En 2025, la Semana Santa palentina no solo recordará la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo, sino que también reafirmará su lugar como un tesoro cultural y espiritual de Castilla y León.