Medio ambiente

El fuego sigue sin dar tregua a Castilla y León, cercada por las llamas

Una veintena de incendios activos mantienen en jaque a la población mientras Mañueco garantiza ayudas a los afectados

FOTODELDIA PUERCAS (ZAMORA), 12/08/2025.- Un brigadista ante una lengua de fuego procedente del Incendio forestal que afecta a Puercas (Zamora), en la Sierra de la Culebra, este martes. EFE/Mariam A. Montesinos
Incendio en Puercas (Zamora) en la Sierra de la CulebraAgencia EFE

El panorama en Castilla y León por los incendios forestales es desolador, con hasta una veintena de incendios activos, siete en nivel dos y con unas condiciones meteorologícas de altísimas temperaturas unidas a fuertes vientos.

El de Molezuelas de la Carballeda (Zamora) mantenía desalojados los pueblos de Congosta, Villageriz, Alcubilla de Nogales, San Pedro de la Viña, Fuente Encalada y Carracedo en la provincia zamorana. Además, Ayoó de Vidriales continuaba confinado y estaban cortadas al tráfico varias carreteras provinciales. Preocupaba el fuego de Puercas por la cercanía a la sierra de la Culebra, donde en el verano de 2022 se produjeron los graves incendios que quemaron más de 55.000 hectáreas

Las llamas que pasaron desde Zamora a León obligaron también a desalojar por la tarde a unas 3.000 personas y subiendo, porque las previsiones apuntaban a que la noche iba a ser muy complicada por las condiciones climáticas. Y si ya eran preocupantes los fuegos de las provincias leonesa y zamorana, la situación aún se complicó más al declararse otro de nivel 2 en Resoba, en la provincia de Palencia, obligó a evacuar la Abadía de Lebanza y confinar las localidades de El Campo y Lebanza. Y uno más en San Martín de Yeltes, en Salamanca.

El presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, ya se encuentra al frente de la gestión de esta catástrofe medioambiental tras interrumpir sus vacaciones debido a la gravedad de lo que está ocurriendo.

Mañueco se va a reunir este miércoles con los miembros de su Ejecutivo para comenzar cuanto antes los trabajos de reconstrucción. Además, compromete todo el esfuerzo de la Junta para avanzar en la recuperación de las zonas afectadas: «Responderemos rápido y de manera generosa; no dejaremos a nadie atrás», decía el presidente, contundente, al tiempo que llamaba a las personas de las localidades afectadas para que sigan las recomendaciones con el principal objetivo de garantizar su seguridad. Y apelaba a la colaboración ciudadana para luchar contra los pirómanos. En este sentido, volvía a señalar que dos de los incendios más graves, el de Yeres que ha afectado a Las Médulas, y el de Molezuelas de la Carballeda, en Zamora, han sido provocados.

Pirómano a la cárcel

La Guardia Civil detenía a una persona por provocar el incendio forestal declarado en el sur de Ávila entre Cuevas del Valle y Mombeltrán el pasado 29 de julio, que arrasó en torno a 2.200 hectáreas en un paraje de gran valor medioambiental. Se trata de una persona que trabajó anteriormente en labores de extinción y obtuvo trabajo diez días después de haberse originado el incendio. El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Guardia de Arenas de San Pedro (Ávila) decretaba después su ingreso en prisión provisional, comunicada y sin fianza.