
Medio ambiente
Pedirán declarar zona catastrófica por el incendio de Navaluenga (Ávila) que ha arrasado más de 1.500 hectáreas
La Diputación esperará a que el fuego quede extinguido para hacer una evaluación total del daño

El incendio que se ha registrado este fin de semana en la localidad abulense de Navaluenga y que aún no s eha dado por extinguido ya que se sigue trabajando con medios terrestres para refrescar la zona y evitar que las llamas puedan reavivarse debido al viento que hay en la zona, ha arrasado con al menos 1.500 hcetáreas de monte de gran valor ecológico según las primeras estimaciones.
Por ello, desde la Diputación de Ávila han avanzado hoy que van a pedir al Gobierno de España la declaración de Zona Gravemente Afectada por una Emergencia de Protección Civil, antigua zona catastrófica.
El incendio llegó a alcanzar el Índice de Gravedad Potencial (IGP) 2, con un perímetro de unos 26 kilómetros, con 9 kilómetros de largo por 2 de ancho.
A la espera de que se dé por extinguido y con unas temperaturas mucho más bajas que en jornadas anteriores, en la zona permanece un retén integrado por 13 medios humanos y materiales: cinco celadores y agentes medioambientales, además de cuatro cuadrillas terrestres y otras tantas autobombas.
Tras la Junta de Gobierno Provincial, el portavoz de la Diputación abulense, Juan Carlos Sánchez Mesón, ha señalado que la intención es solicitar al Gobierno la declaración de Zona Gravemente Afectada por una emergencia de Protección Civil., si bien apuntaba que hay que esperar a que, una vez que se dé definitivamente por extinguido, se evalúen las pérdidas materiales que se pueden haber producido en esta zona situada en la comarca del Valle del Alberche, a unos 40 kilómetros al sureste de la capital.
Aunque la población empadronada supera las 2.100 personas durante todo el año, las segundas viviendas y las personas que han elegido esta zona para pasar sus vacaciones han elevado la población hasta las 20.000, según el alcalde y diputado provincial, Armando García Cuenca, quien para realizar estos cálculos se basa en el consumo de agua y en la recogida de basura.
La Diputación abulense está a la espera de recibir los informes técnicos a partir de los cuales se realizarán las valoraciones para solicitar la declaración de zona catastrófica.
Por suerte no ha habido que lamentar hasta el momento desgracias personales, excepto las lesiones de un operario de la Junta de Castilla y León, vecino de San Esteban del Valle (Ávila).
✕
Accede a tu cuenta para comentar

Fraude de hidrocarburos de Aldama
El PSOE pide a Pedraz que no cite al ministro Torres y a Leire Díez por la trama del fuel de Aldama

Sánchez y la Legislatura