
Medio ambiente
Otro incendio forestal amenaza la provincia palentina
Además, se reactiva el fuego de Navaluenga (Ávila) junto al perímetro ya quemado

Nuevo incendio forestal en Castilla y León y en la provincia de Palencia, que está sufriendo en los últimos días varios fuegos de relevancia. Esta vez ha sido en el municipio palentino de Villasur, que llegó a nivel 1 del Índice de Gravedad Potencial (IGR 1) debido a la posibilidad de que el fuego afecte a más de 30 hectáreas de superficie forestal, aunque ya ha bajado a cero según ha informado la Consejería de Medio Ambiente a través de sus canales oficiales.
El incendio se ha originado en una zona agrícola, pero ya ha alcanzado terrenos forestales. Aunque por el momento no se han hecho valoraciones oficiales sobre la superficie afectada, el protocolo de emergencia se ha activado ante el riesgo de propagación, si bien por el momento no hay riesgo para núcleos habitados.
Según las primeras informaciones, actualmente hay poco viento en la zona, lo que facilita las labores de extinción por parte de varios medios terrestres y aéreos desplegados en el lugar para frenar el avance de las llamas.
La declaración del IGR 1 implica un seguimiento especial del incendio por parte del operativo autonómico y la posibilidad de refuerzo con recursos adicionales si la situación empeora.

Monte Viejo
Por otro lado, el incendio de Paredes del Monte, en las inmediaciones del Monte El Viejo, en la provincia de Palencia, podría haber afectado según estimaciones a unas 400 hectáreas, de las cuales unas 100 corresponden a superficie arbolada, incluyendo parte del Monte El Viejo. Actualmente, el fuego se encuentra estabilizado, aunque no controlado, debido a la presencia de puntos calientes que podrían reactivarse. La rápida intervención de los equipos de extinción y la coordinación entre administraciones han sido clave para minimizar los daños en una zona de alto valor ambiental y social.
El fuego, que se originó en un cultivo agrícola y se propagó rápidamente por ráfagas de viento de hasta 45 kilómetros por hora comenzó en un rastrojo y avanzó de forma explosiva hacia el Monte El Viejo. A las 17.17 horas, se activó el nivel 1 de gravedad del plan de incendios forestales, y 45 minutos después, debido al riesgo potencial por la proximidad a instalaciones y zonas residenciales, se elevó al nivel 2, constituyendo el Centro de Coordinación Operativa Integrada (CECOPI) con representantes de la Delegación del Gobierno, el Ayuntamiento de Palencia y la Diputación de Palencia.
La respuesta fue inmediata, movilizando más de 40 medios y cerca de 100 personas, incluyendo maquinaria de Palencia y Burgos, así como medios aéreos de Valladolid, Segovia, Zamora y del Ministerio de Transición Ecológica (MITECO), que aportó dos hidroaviones y un avión de carga en tierra. La prioridad fue proteger las instalaciones del Monte El Viejo y el Centro de Atención a Personas con Discapacidad Intelectual (CRAPDI), con 86 usuarios, cuya evacuación se valoró pero finalmente se descartó gracias a la estabilización del incendio. También se evacuó la piscina municipal y se alertó a los residentes de casas y chalés cercanos.
El incendio se encuentra estabilizado, pero no controlado, debido a puntos calientes que podrían reactivarse. Durante la noche, los equipos continuaron trabajando, y esta mañana se han incorporado relevos, incluyendo cuatro agentes medioambientales, una técnico en el puesto de mando avanzado, dos autobombas y efectivos de los bomberos de Palencia. Se mantienen medios en alerta ante el riesgo persistente por las condiciones de viento. Según las autoridades, si las condiciones favorables se mantienen, el incendio podría declararse controlado a lo largo del día, aunque la extinción total podría demorarse por rescoldos en zonas de difícil acceso.
El delegado del área de Actividad Físico-Deportiva y Salud en el Ayuntamiento de Palencia, Orlando Castro, ha informado de que la piscina del Monte El Viejo permanecerá cerrada al público este lunes "para evitar afluencia y aglomeraciones" y prevenir "posibles incidentes". La reapertura se llevará a cabo una vez que el incendio esté controlado.
Las causas del incendio están bajo investigación por la Brigada de Investigación de Incendios Forestales de la Junta, que elaborará un informe oficial. Se sabe que el fuego comenzó en un cultivo agrícola con un único foco, pero las circunstancias exactas aún no se han determinado.
Silvia Aneas agradeció la colaboración de la Policía Local, la Policía Nacional y los Bomberos de la Diputación, especialmente la dotación de Ampudia, por su apoyo en la regulación del tráfico y las labores de extinción. “La coordinación ha sido clave para contener el incendio y minimizar los daños”, afirmó.
Se reactiva el de Navaluenga
El incendio declarado este pasado viernes en el municipio abulense de Navaluenga (2.136 habitantes) y que en la mañana del domingo quedó controlado tras arrasar en torno a 1.500 hectáreas, se ha reactivado junto al perímetro ya quemado.
La Junta de Castilla y León ha vuelto a declarar el nivel 1 del Índice de Gravedad Potencial (IGP), en previsión de que puedan peligrar masas arboladas superiores a las treinta hectáreas en esta zona del Valle del Alberche próxima a la Comunidad de Madrid.
Tras haber sido reducido progresivamente el dispositivo en función de la evolución favorable del incendio, esta reactivación ha vuelto a movilizar parte de los 136 medios con que contó el despliegue en el momento de mayor peligro.
Actualmente permanecen en la zona treinta y tres medios humanos y materiales: cuatro aéreos; siete autobombas; cuatro cuadrillas terrestres; ocho agentes medioambientales y celadores; dos técnicos y cuatro ELIF/BRIF, junto a otro personal de distintas administraciones.
La reproducción de este incendio que cuenta con un perímetro de veintiséis kilómetros -nueve de largo por dos de ancho-, ha tenido lugar en un día en el que luce el sol pero las temperaturas son mucho más bajas que en las últimas jornadas.
La proximidad del embalse de El Burguillo facilita a los medios aéreos el suministro de agua para realizar las descargas sobre la superficie afectada
✕
Accede a tu cuenta para comentar

Fraude de hidrocarburos de Aldama
El PSOE pide a Pedraz que no cite al ministro Torres y a Leire Díez por la trama del fuel de Aldama

Sánchez y la Legislatura