Economía
Prosol crece en volumen de negocio tras conquistar nuevos mercados
La compañía palentina cierra 2024 mantendrá su compromiso con la seguridad y la sostenibilidad como pilares fundamentales de su estrategia
La empresa palentina Prosol, líder en el sector del café, sigue creciendo y cerró el ejercicio 2024 con una cifra de negocios cercana a los 148 millones de euros, lo que supone un incremento superior al 20 por ciento respecto al año anterior. Este crecimiento se atribuye a una combinación de mayores precios de venta, la consolidación del volumen de negocio a través de clientes existentes y la conquista de nuevos mercados.
En un contexto global marcado por la volatilidad de los mercados, tensiones geopolíticas y una persistente presión inflacionaria sobre el precio del café, la compañía logró cumplir con éxito los objetivos de su plan de negocio trianual 2023-2025, diseñado para contrarrestar los efectos de la guerra en Ucrania y la inflación.
En términos financieros, 2024 marcó un hito significativo para Prosol, con un retorno al beneficio y una mejora de más de seis millones de euros en su resultado operativo (EBITDA) en comparación con 2023. Este desempeño refleja la recuperación del volumen de ventas, con un notable 66 por ciento de las mismas provenientes de exportaciones a más de 30 países en Europa, América, África y Oceanía. La compañía ha fortalecido su presencia internacional, consolidándose como un actor clave en el mercado global del café.
Uno de los logros más destacados de 2024 fue la finalización y puesta en marcha de la caldera de biomasa, la mayor inversión industrial en la historia de Prosol, con un desembolso total de casi diez millones de euros en inversiones en inmovilizado material e intangible. Esta infraestructura, diseñada para reducir la dependencia de combustibles fósiles y las emisiones derivadas de la actividad industrial, refuerza el compromiso de la compañía con la sostenibilidad. Este esfuerzo ha sido reconocido con galardones como el Premio a la Mejor Empresa Sostenible de Castilla y León y el Premio Forbes a las mejores prácticas sostenibles.
Además de la caldera, las inversiones de 2024 incluyeron iniciativas para mejorar la eficiencia de costes y procesos industriales, el desarrollo de nuevos productos y envases, y medidas para fortalecer la seguridad de las personas, la seguridad alimentaria y el cuidado del medio ambiente. En paralelo, PROSOL avanzó en su transformación digital, consolidando su posición como Digital Factory y apostando por la innovación tecnológica para optimizar sus operaciones.
De cara al ejercicio 2025, Prosol anticipa un escenario de inflación persistente en los costes de producción, especialmente en el precio del café verde. Para abordar este contexto de incertidumbre, la compañía continuará ejecutando su plan de negocio trianual, con un enfoque claro en la recuperación de la rentabilidad. Las inversiones previstas para 2025 se centrarán en iniciativas para mejorar la productividad y la eficiencia de costes y procesos industriales, así como en el desarrollo de nuevos productos y envases adaptados a las demandas de clientes y consumidores en un mercado europeo frágil.
Asimismo, Prosol asegura que mantendrá su compromiso con la seguridad y la sostenibilidad como pilares fundamentales de su estrategia, mientras sigue impulsando su transformación digital iniciada en años anteriores. Estas acciones reflejan la visión de la compañía de consolidar su posición como referente en el sector, combinando crecimiento económico con responsabilidad ambiental y social.