Política

El PSOE de Martínez culmina en Soria su proceso de "renovación"

Solo en Ávila, con Carlo Montesino, se ha producido un cambio de liderazgo en las direcciones provinciales

Carlos Martínez felicita a Luis Rey tras reelegido al frente del PSOE de Soria en presencia de Emma López
Carlos Martínez felicita a Luis Rey tras reelegido al frente del PSOE de Soria en presencia de Emma LópezConcha OrtegaIcal

El nuevo PSOE de Castilla y León liderado por el soriano Carlos Martínez ha culminado su proceso de su renovación con la reelección este sábado de Luis Rey al frente de la nave socialista en la provincia de Soria. Un equipo con el que intentará asaltar la Junta de Castilla y León tras casi cuatro décadas de gobiernos del PP.

Si bien, la renovación en las direcciones provinciales ha sido más bien exigua, por cuanto solo ha habido un cambio de cara. En concreto, en la provincia de Ávila, donde el alcalde de Candeleda, Carlos Montesino, ha desbancado a Jesús Caro del liderzgo del socialismo abulense.

Tal es así que el ministro de Transportes, Óscar Puente, continuará al frente del PSOE en Valladolid; mientras José Luis Aceves hará lo propio en Segovia; Javier Alfonso Cendón, en León; Miriam Andrés, en Palencia; la portavoz de Sánchez en el partido, Esther Peña, en Burgos; Antidio Fagúndez, en Zamora; y David Serrada, en Salamanca.

Otros cambios que ha llevado a cabo el partido han sido en la dirección del Grupo Parlamentario Socialista, tras la marcha al Senado de Luis Tudanca, lo que ha provocado que Patricia Gómez suba un peldaño y sea la nueva portavoz. Nuria Rubio será la viceportavoz; Pedro González, el secretario general del grupo parlamentario que se completa Virginia Jiménez, Consolación Pablos, Soraya Blázquez, Javier Campos, Fernando Pablos y

Laura Pelegrina.

Apagón político

Luis Rey ha sido reelegido este sábado en el Congreso Provincial del PSOE de Soria, que ha sido clausurado por el secretario regional de los socialistas, Carlos Martínez, alcalde también de la capital soriana, quien ha aprovechado su intervención para arremeter contra el PP y sus cuatro décadas de Gobierno en la comunidad.

"Castilla y León lleva 40 años sumida en un apagón", decía Martínez, quien acusaba al presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, de "no alzar la voz” en Europa para evidenciar que la región es la comunidad más extensa y que por ello requiere de fondos específicos de despoblación para atraer empresas y generar competitividad.

El dirigente socialista aseguraba que Mañueco es el presidente “más vago" de la Democracia, ya que gobierna sin un proyecto y una planificación concreta, y por ello pedía a la ciudadanía que se "atreva al cambio" y otorgue una oportunidad al PSOE para demostrar que "las cosas se pueden hacer de forma diferente" y, sobre todo, "revertir", las políticas del PP que están "llevando a los jóvenes al exilio".

Martínez defendía el su proyecto político basado en la territorialización y comarcalización de las provincias, planificando territorialmente la cobertura de los servicios, y apelaba a la necesidad de generar un movimiento y unos ritmos diferentes, de la mano de un proyecto "serio, riguroso y centrado en las personas, en el planeta y en la democracia" frente a una"extrema derecha" que ha entrado por la puerta "para imponer la ley de la selva".

Asimismo, el dirigente soriano emplazaba a los socialistas a convertirse en “agentes electorales”, y recordaba también a los suyos que solo la unidad de los territorios y la defensa de las desigualdades permitirá al PSOE alcanzar el Gobierno de la Junta, ya que , según decía, los localismos y nacionalismos "de campanario" no sirven "absolutamente para nada”.

“Sólo seremos capaces de gobernar la Junta de Castilla en el año 2026 si aglutinamos la fuerza de nuestras nueve provincias con nuestras singularidades en cada una de ellas pero con el potencial de que si todos estamos unidos todos seremos mucho más fuertes", finalizaba.