Cargando...

Curiosidades

Un pueblo único que usa su castillo como cementerio

Se trata de una de los localidades más bonitas de España y declarada Conjunto Histórico Artístico desde el año 1964

Vista aérea del castillo de Medinaceli que alberga el cementerio de la localidad Ayto. Medinaceli

Castilla y León cuenta con un ingente, variado e inabarcable patrimonio.. De estilos y épocas diferentes. Mucho de ello ha llegado hasta nuestros días, pero otros, por el tiempo y, sobre todo la mano del hombre, han ido desapareciendo y cayendo en el olvido. Y en algunas ocasiones, con el fin de conservarlos, sus propietarios ha ideado diferentes ideas para revitalizarlo, o bien a través de un restaurante, un hotel o un centro de interpretación. Ejemplos los hay y por toda la geografía española. Y es lo que ha pasado con algunos de los castillos que existen en la actualidad en Castilla y León.

Por poner un par de ejemplos, el de Fuensaldaña (Valladolid), convertido en un centro de interpretación y usado en numerosas ocasiones para congresos y foros. Y otro el de Pedraza, comprado recientemente por Santiago Segura para nuevos proyectos culturales. Pero la gran mayoría continúan siendo una gran atracción turística. Y el caso que nos ocupa, además de ser una fortaleza milenaria tiene la peculiaridad de contar con un cementerio dentro de sus muros.

Una fortaleza que se halla en la bella provincia de Soria. Tierra de contrastes y de una exuberante naturaleza. Allí nos espera Medinaceli, uno de los pueblos más bonitos de España y declarado Conjunto Histórico Artístico desde el año 1964. Allí se alza en el extremo occidental de la muralla romana que sobrevive al tiempo, y reconstruido sobre la primitiva alcanzaba árabe. Construido en el siglo X, su principal misión era avisar por medio de señales cualquier acercamiento de tropas en los valles cercanos.

Este lugar se convirtió en cuartel general de los árabes y su caudillo Almanzor fallecería por estos lares después de ser herido en la batalla de Calatañazor. Algunos historiadores vinculan su tumba por estos lares, también tierra transitada por un personaje de leyenda como Rodrigo Díaz de Vivar, El Cid.

De aquella primitiva alcazaba islámica no queda absolutamente nada. Tras ser conquistada la localidad por Alfonso VI el Batallador, Medinaceli se convierte en Señorío y Alfonso VIII crea el Condado de Medinaceli. Es cuando el castillo actual se comienza a levantar en ese siglo XIV y se conservan en muy buen estado tantos las murallas como los torreones. Construido en sillería, ciego de ventanales, cuenta con una planta rectangular con torreones circulares en tres de sus esquinas y una torre del homenaje de planta rectangular. Y en su interior alberga el cementerio de la localidad, que lo hace particular.

No es la única atracción con la que cuenta esta villa soriana, cconocida también por "la ciudad del cielo" al estar por encima de los mil metros de altitud, concretamente 1.092. Paseando por la localidad nos invita a sumergirnos en el pasado, con calles empedradas y con varios recintos patrimoniales de interés como el convento de Santa Isabel, fundado en 1928; la iglesia de San Martín; el Palacio Ducal o la Colegiata de Nuestra Señora de la Asunción.

Pero lo que más llama la atención y hace única a esta localidad es su arco romano, levantado en el primer tercio del siglo II y con una particularidad que lo hace único como es que es el único de toda España que cuenta con una triple arcada. De hecho, su imagen es la utilizada en las señales de tráfico para indicar que hay un monumento cercano.