
Sociedad
Un puente de arte entre Palencia y Bourges en el corazón de la Catedral
La exposición de Thieldón en el claustro de la seo palentina fusiona talentos locales con el arte francés de Gilles Dinéty, celebrando el hermanamiento cultural y mirando hacia 2028

En el majestuoso claustro de la Catedral de Palencia, la Asociación de Artistas Plásticos Palentinos Thieldón ha tejido un nuevo capítulo en su compromiso con la cultura y el arte. Desde el pasado 1 de septiembre y hasta el próximo 30 de octubre de 2025, la exposición inaugurada con motivo del hermanamiento entre Palencia y Bourges (Francia) se erige como un vibrante testimonio del poder del arte para unir pueblos, trascender fronteras y proyectar futuro. La muestra, que reúne pintura, fotografía y escultura, no solo destaca por la diversidad de estilos y técnicas, sino también por la participación especial del artista francés Gilles Dinéty (Delpy), cuyas seis obras dialogan con las creaciones de los artistas palentinos, creando un puente cultural que resuena con fuerza en este espacio sacro.
La semilla de esta exposición se plantó en 2023, cuando los representantes de Thieldón viajaron a Bourges para participar en una muestra artística en el marco del hermanamiento entre ambas ciudades. Carlos Mediavilla, uno de los artistas involucrados, explicó cómo surgió la idea. “Estuvimos en Bourges porque nos invitaron por el tema del hermanamiento entre las dos ciudades. Participamos en una exposición junto con la asociación franco-española y franco-alemana. Fue un encuentro muy enriquecedor, y lo lógico era devolver ese trato, invitarles a que vinieran a Palencia y pudieran tener una exposición aquí”, argumentó en declaraciones ofrecidas a Ical.
La decisión de programar la muestra durante las fiestas de San Antolín no fue casual. “Decidimos hacerlo en la época de ferias porque quizá tenía un poco más de reacción, y ellos también se sentirían un poco mejor con el tema de la exposición así”, señaló Mediavilla. La presencia de Gilles Dinéty, con sus seis obras, y de una representante del hermanamiento de Bourges, añadió un carácter especial al evento. “La idea era tener una reunión con ellos y ver qué posibilidades tenemos, porque en 2028 Bourges será la Capital Europea de la Cultura. Nosotros tenemos interés en estar allí, representando a España en esa feria”, afirmó.
Para Mediavilla, esta exposición trasciende lo meramente artístico y se convierte en un símbolo de conexión entre Francia y España. “Esa es la idea, es una celebración del arte como puente cultural. Cuando estuvimos en Bourges, nos comentaron que en 2028 serán la Capital Europea de la Cultura. Tuvimos tres entrevistas con el alcalde de allí, y le planteamos la posibilidad de que los españoles que fuimos entonces, y alguno más, podamos participar en los actos más importantes de esa año”, explicó. La experiencia en Bourges dejó una huella profunda en los artistas de Thieldón. “Nos dijeron que los españoles llevábamos obra importante y con mucha calidad. Eso nos motivó. La relación con los artistas alemanes, aunque fuera a través del traductor de Google porque no hablamos alemán, fue muy buena. Estamos esperanzados de que ellos también colaboren en 2028”, añadió.
Participar en un proyecto de esta envergadura tiene un significado especial para Thieldón. “A veces haces cosas a nivel local que no trascienden, pero otras, como esta, sí lo consiguen. El artista de Bourges que ha venido se sorprendió por la cantidad de artistas que hay en Palencia con obra de mucha calidad. La idea es seguir trabajando por la cultura en Palencia, y desde Thieldón estamos muy implicados en eso. La gente que viene de fuera nos lo reconoce”, destacó Mediavilla.
Diversidad y calidad en el claustro
La exposición reúne una amplia variedad de técnicas y estilos, desde pintura y fotografía hasta escultura y obras textiles. “Tenemos de todo: pintura, fotografía, una pieza de sanguina –un retrato de la madre de Victorio Macho realizado por Sergio García–, y una obra textil de José Antonio Sancho. Yo, en concreto, expongo cinco esculturas, pero lo normal en pintura es que cada artista aporte una obra”. Las obras de Gilles Dinéty, con su estilo fresco y colorido, aportan un contraste vibrante. “Es una pintura muy fresca, acrílicos con colores suaves, azules, naranjas, blancos. La gente la ve y dice: ‘Qué curiosa, qué atractiva’. Es diferente a nuestra obra, quizá más seria, pero dialoga bien. Queremos que el público se lleve la sensación de que ha visto algo que le gustaría tener en su casa”, explicó.
Mediavilla subrayó el esfuerzo de Thieldón por dignificar todas las disciplinas, especialmente la fotografía, que históricamente ha sido considerada una “hermana menor” del arte. “Hemos colocado la fotografía como una pieza más de arte. Las obras que tenemos son muy cuidadas, de mucha calidad, y los fotógrafos nos lo agradecen. Cuando organizamos una exposición, nos ponemos en la piel del espectador, queremos que salga con la sensación de haber visto algo especial”, afirmó.
El claustro de la Catedral de Palencia, con su imponente arquitectura y su carga histórica, es un escenario único para esta muestra. “Es un lujo tener un espacio como el claustro, que está abierto al arte contemporáneo, algo que no es habitual en las catedrales, ancladas en siglos pasados. La diócesis ha apostado por nosotros, y nosotros intentamos dignificar cada exposición para que estén contentos”, señaló Mediavilla. La colaboración con el cabildo, representado por José Luis Calvo en la inauguración, ha sido clave para el éxito de la iniciativa.
La afluencia de público durante los primeros días, coincidiendo con San Antolín, superó las expectativas. “El día 1 y el día 2 tuvimos muchísima gente. Creo que la atracción de tener un artista francés en la exposición que hacemos ha ayudado, pero también el trabajo que venimos realizando tiene proyección”, comentó Mediavilla. La exposición, que estará abierta hasta el 30 de octubre, busca dejar una huella en la comunidad palentina y en los visitantes de fuera. “Que la gente se lleve una imagen de Palencia como un lugar donde se hace arte de calidad. Que vean una obra y piensen: ‘Esto me lo llevaría a casa’”, expresó.
La exposición no es un fin en sí misma, sino parte de un proyecto más amplio. Mediavilla adelantó que Thieldón ya prepara una muestra sobre arte románico a nivel nacional para noviembre y diciembre. “Vendrán artistas de Andalucía, Castilla-La Mancha y, por supuesto, Palencia. No nos aferramos solo al románico palentino, queremos que otros muestren el románico de sus lugares de origen”, explicó. Esta iniciativa refleja el espíritu de Thieldón: abrir puertas, tender puentes y llevar el arte palentino más allá de sus fronteras.
Con la mirada puesta en 2028, cuando Bourges será Capital Europea de la Cultura, Thieldón sueña con consolidar este hermanamiento a través del arte. “Queremos seguir trabajando para que Palencia sea reconocida por su cultura”, afirmó Mediavilla. Hasta el 30 de octubre, el claustro de la Catedral invita a todos a cruzar este puente de arte, a descubrir la magia de la creación y a soñar con un futuro donde Palencia y Bourges sigan unidas por la fuerza de la belleza.
✕
Accede a tu cuenta para comentar