
Agricultura
Un relevo generacional para dar impulso al sector del campo en Castilla y León
González Corral anima a los jóvenes a desarrollar su proyecto de vida en el medio rural

El futuro del sector del campo pasa por el relevo generacional y «entre todos debemos ser capaces de trasladar a los jóvenes que este es un sector con oportunidades para desarrollar un proyecto de vida en el medio rural». Es en lo que ha insistido la consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral, al asistir en Madrid a la primera edición d Expo Sagris, donde la la Junta participa a través de dos espacios expositivos donde en uno de ellos el Itacyl, preseta distintos proyectos de investigación e innovación tecnológica y, en el otro, se muestra la oferta formativa agraria en la comunidad.
Así, González Corral ha destacado que el campo «está inmerso en un proceso de profesionalización, tecnificación y digitalización que está transformando profundamente la agricultura y la ganadería». En este sentido, ha señalado que «la tecnología debe ser una aliada para mejorar la rentabilidad de las explotaciones, hacer el trabajo más flexible y profesional, y atraer a los jóvenes al sector».
Por todo ello, la consejera ha dado la bienvenida a esta primera edición de Expo Sagris para que sea «un escaparate del presente y el futuro del campo y se muestre a la sociedad un sector moderno, eficiente y sostenible, en la que los agricultores y ganaderos han sabido adaptarse a los nuevos retos sin perder su esencia ni su compromiso con la sociedad».
Por otra parte y durante una visita realizada ya por la tarde a una explotación ganadera extensiva en la localidad de Las Navas del Marqués, la consejera anunciaba que Castilla y León ha ampliado hasta el 30 de noviembre la prohibición de concentraciones de ganado, ferias y mercado pecuario debido a la crisis de la Dermatosis Nodular Contagiosa (DNC).
En este sentido ha considerado fundamental la implicación del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, ya que «la transmisión de esta enfermedad no entiende de fronteras entre territorios».
«Es muy necesario que el Gobierno coordine esta situación», insistía la consejera, antes de señalar que «mientras lo hace y no lo hace», la Junta de Castilla y León «trabaja en las medidas que puede establecer a nivel de comunidad autónoma», como la prórroga de las medidas que finalizan el 9 de noviembre, hasta el 30.
Por otra parte María González Corral afirmó que la inversión en infraestructuras comunes, el apoyo a la comercialización y la modernización de explotaciones centran las apuestas del nuevo Plan de Promoción de la Ganadería Extensiva de Castilla y León, una iniciativa dotada con diez millones de euros en el Proyecto de Presupuestos de la Comunidad para 2026.
Además, señaló que el objetivo del plan consiste en fortalecer a la ganadería extensiva como modelo productivo que contribuye a fijar población, mejorar la rentabilidad de las explotaciones y reconocer su contribución en la prevención de los incendios forestales.
En este sentido, la consejera apuntó que la ganadería extensiva “es un ejemplo de equilibrio entre producción, sostenibilidad y territorio”, y ha subrayado que, con este proyecto, la Junta quiere “garantizar su futuro y reconocer el papel esencial de los ganaderos que mantienen vivo el medio rural”, informa Ical.

Defendió que la ganadería extensiva “ayuda a fijar población” en el medio rural, que “genera trabajo alrededor y que permite seguir alimentándonos de productos tan excelentes”. “Por eso tenemos un objetivo que nos hemos marcado, que anunció nuestro presidente, Alfonso Fernández Mañeco, que es trabajar en un plan de ganadería extensiva para nuestros ganaderos para Castilla y León”, dijo.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


