
Turismo
Las seis cascadas imprescindibles que deben conocer en esta provincia desconocida
La riqueza natural de este lugar en tierras castellano y leonesas cautiva al viajero que se acerca hasta aquí

Tras la caída de las lluvias en las últimas semanas pero también por el deshielo en las zonas de alta montaña, uno de los espectáculos que más atrae a los turistas y a los visitantes en estos días son los saltos de agua o las cascadas, que abundan y muchas en toda la geografía nacional. Hay muchas de ellas que se pueden observar a lo largo de todo el año, pero otras apenas llevan agua, en especial en los meses más calurosos como primavera y, en especial, en verano.
Viajamos hasta una de las provincias más sorprendentes por el amplio catálogo de espacios naturales. Estamos hablando de Soria. A saber, el Duero pasando por San Saturio; los Picos de Urbión; el Cañón del Río Lobos, la Laguna Negra, el Sabinar de Calatañazor; La Fuentona. Y todo ello unido con un patrimonio único e inigualable. Pero vamos a hacer un recorrido por seis cascadas que desde "Soria ni te la imaginas" apuntan que hay que ver.
Comenzamos nuestro recorrido por El Chorrón de Cabrejas del Pinar. Se encuentra ubicado en un espectacular lugar, y la surgencia del agua mana en épocas de mucha lluvia o cuando comienza el deshielo en la sierra de Cabrejas. El agua se va abriendo paso sobre las rocas, la mayoría de ellas cubiertas de musgo.
Un espectáculo singular que se puede presenciar a unos 500 metros del casco urbano de la localidad. Se debe ir desde el pueblo hacia la fuente romana y después seguir el cauca de un arroyo.

Nuestra siguiente sugerencia se encuentra en Velilla de Medinaceli. Un sencillo pueblo rodeado de montañas. Y muy cercano al casco urbano se encuentra "La Chorronera", en el curso del río Blanco. Un espectacular salto de agua con un desnivel de unos 20 metros. Pero a parte de esta belleza natural se hace llamativo la fauna y flora sin igual, donde destaca un buen número de aves rapaces.
La tercera parada se encuentra en uno de los lugares más emblemáticos de la provincia soriana, siendo también uno de los visitados. Estamos hablando de la La Laguna Negra, que en época de deshielo deja algunas imágenes deslumbrantes con impresionantes cascadas. Se puede hacer una ruta bastante asequible de unos siete kilómetros para poder ver varias. Eso sí, precaución al viajar por el estado de la carretera.
Una de las más sorprendentes cascadas que se pueden visitar en la provincia y muy desconocida se sitúa a a escasos cinco kilómetros de la capital. Estamos hablando de La Toba, en un entorno natural único donde disfrutar también de pequeños lagos transparentes para disfrutar en un camino que uno debe transitar en paz y sosiego.
La quinta cascada se sitúa en Tierras Altas. Allí se halla la cascada del barranco de San Cabrás, en la localidad de Yanguas, donde muchos apuntan que pudo ser un lugar de culto pagano y la última hay que viajar hasta Lumias, dentro del Cañón del Río Talegones. Y entre paredes rojizas va cayendo el agua en un recorrido de gran belleza natural.
✕
Accede a tu cuenta para comentar