Turismo

Siete planes increíbles y originales para disfrutar del puente por el Pilar

Aprovechando que el lunes es fiesta en Castilla y León proponemos varias ideas para hacer en familia en este largo fin de semana

Castillo de Mombeltrán
Castillo de MombeltránJ. B.

Llega un nuevo fin de semana. Pero en Castilla y León viene con premio. El motivo, pues que es una de las cinco comunidades autónomas española que tiene fiesta el próximo lunes, como consecuencia del 12 de octubre, Día del Pilar, que al caer en domingo se traslada al lunes. Eso hace que sean muchos los castellanos y leoneses que disfruten de tres días de fiesta con un sinfín de planes que se pueden hacer en la comunidad castellano y leonesa con muchos rincones por descubrir.

Y es que la región tiene los suficientes atractivos para disfrutar a lo largo de estos tres días, para conocer patrimonio, naturaleza a raudales y si a todo esto se le acompaña con una gastronomía sin igual... Comencemos nuestro periplo.

Astorga

Catedral de Astorga con el Palacio Episcopal de Gaudí en primer plano
Catedral de Astorga con el Palacio Episcopal de Gaudí en primer planoLa RazónLa Razón

Nuestra primera parada nos lleva hasta Astorga. Allí, en la localidad leonesa contamos con suficientes atractivos para perdernos al menos una mañana. Y es que dos de los monumentos más representativos se ubican casi a la par. Estamos hablando de la catedral, inmensa y espectacular. Y junto a ella, una de las joyas diseñadas por Gaudí que parece sacado de un cuento de Harry Potter como es su Palacio Episcopal, que siempre deslumbra al visitante.

Además, para los niños hay un estupendo Museo del Chocolate, que seguro que hará las delicias y para los más golosos, hay múltiples confiterías para degustar una de las delicias del lugar como son sus hojaldres. Y entre las delicias gastronómicas, uno debe desplazarse hasta una cercana localidad, Castrillo de los Polvazares, que parece aislada en el tiempo para degustar uno de los manjares únicos en toda España como es su cocido maragato, que se come al revés.

Puebla de Sanabria

Vista de Puebla de Sanabria.
Vista de Puebla de Sanabria.Agustin Pazdreamstime

Seguimos nuestro periplo para desplazarnos hasta la provincia de Zamora. Allí nos espera una localidad que ha sido destacada por National Geographic para visitar este mes de octubre. Estamos hablando de Puebla de Sanabria. Una villa medieval, donde sus casas blasonadas repletas de balcones con flores en un camino empedrado que nos lleva hasta su castillo nos hace adentrar en otro tiempo.

Una villa singular con mucho encanto y con una explanada ideal para descansar a los pies del río Tera y que sirve de nexo para conocer más la zona, para adentrarnos en el Lago de Sanabria para hacer senderismo por esas zonas, acercarnos hasta el Centro del Lobo o visitar una de las localidades más curiosas de España como es Rihonor de Castilla, mitad España y mitad Portugal.

Ruta de Fuente Cobre

Entrada a la Cueva Fuente Cobre
Entrada a la Cueva Fuente CobreTurismo La PerníaLa Razón

Son 13 kilómetros de recorrido circular. De una dificultad moderada y se puede realizar en cuatro horas y media y en cualquier época del año, así que un plan ideal para este fin de semana. Para ello hay que desplazarse hasta la Montaña Palentina.

La ruta se inicia a las afueras de la pedanía de Santa María de Redondo. Varias señalizaciones nos llevan por un sendero que se adentra en el corazón del Valle de Redondo mientras pasamos por bosques de robles, hayas o avellanos, además de acebos. Ya un último repecho lleva a la boca de la cueva, donde surgen las frías aguas del río Pisuerga.

El regreso por un sendero que conduce a las praderas de Collacoble, y con unas panorámicas espectaculares de las montañas que hay alrededor. Muy recomendable para estas fechas.

Orbaneja del Castillo

Cascada de Orbaneja del Castillo, una de las localidades integradas en el nuevo geoparque de Las Loras
Cascada de Orbaneja del Castillo, una de las localidades integradas en el nuevo geoparque de Las Loraslarazon

Es sin duda uno de los pueblos con más encanto de España. Un pequeño pueblo, situado a 65 kilómetros de Burgos. Y es que ara abrir boca, la imagen más espectacular. Nada más aparcar el coche se encuentra ante nuestros ojos una cascada especial, muy caprichosa, de más de 25 metros de altura, que si baja cargada de agua, uno es esquivo a dejar de admirar tan bello espectáculo. Parece como si las casitas de arriba regaran al pueblo.

Pero es que callejear por las casas medievales, de este pueblo encajonado entre las pareces del cañón del río Ebro, depara cuantiosas sorpresas. Y más, si vamos con niños, que quedarán asombrados también por la Cueva del Agua. Y andando un poquito más llegamos hasta unas pozas de un color azul turquesa que nos invita a sumergirnos en ellas, aunque en la actualidad, está prohibido el baño.

Mombeltrán

Castillo de Mombeltrán
Castillo de MombeltránJ. B.

En el corazón de la Sierra de Gredos, nos encontramos con un altivo e imponente Castillo, el de los duques de Alburquerque. Estamos en Mombeltrán, uno de los lugares más emblemáticos del Valle del Tiétar. Una fortaleza que fue erigida por Beltrán de la Cueva, duque de Alburquerque en el siglo XV, en una destacada posición estratégica. Aunque se encuentra muy deteriorado su interior, la construcción que sigue en pie, un 80 por ciento es original, y merece la pena visitarlo por dentro.

Pero esta localidad cuenta con más lugares atractivos de interés, a la vez que recomendables. Uno de ellos es la Iglesia de San Juan Bautista, de los siglos XIV y XV, de estilo gótico y declarado Bien de Interés Cultural en 1982. Retablo de estilo churrigueresco y en su interior destaca la Capilla de San Andrés. También cuenta con una imagen de la Virgen de las Angustias, obra de Gregorio Fernández.

Además, los parajes por la zona son dignos de admiración y para perderse en ellos.

Salamanca

La Plaza Mayor de Salamanca es uno de los monumentos repartidos por toda España que no se apagarán pese al decreto de ahorro energético del Gobierno
La Plaza Mayor de Salamanca es uno de los monumentos repartidos por toda España que no se apagarán pese al decreto de ahorro energético del GobiernoJ.M.GARCIAAgencia EFE

Y si existe una ciudad emblemática en Castilla y León y que con una jornada no nos da, por los numerosos atractivos con los que cuenta, esa es Salamanca. Empezamos por su emblemática Plaza Mayor, una de las más grandes de España y con una vida cultural y social envidiable.

Pero seguimos por sus catedrales, dos a falta de una, cada una más bella que la otra, la increíble Casa de las Conchas o la fachada de la Universidad, donde se dan cita decenas y decenas de curiosos cada día para vislumbrar a la rana. Y además, palacios, zonas verdes, en especial la que se ubica junto al río Tormes.

Y para finalizar una gastronomía sin igual, con productos típicos y únicos como el hornazo, el farinato o la jeta. Todos ellos unos delicattesen.

El Chorro de Navafría (Segovia)

Caída de El Chorro de Navafría
Caída de El Chorro de NavafríaDip. Segovia

Y cerramos nuestras recomendaciones en la provincia de Segovia, en plena Sierra del Guadarrama y en uno de los bosques con mayores extensiones de pino silvestre de Europa. Un lugar para relajarse al son del agua y para hacer una pequeña excursioncilla en busca de El Chorro.

Se trata de una espectacular cascada de alrededor de 20 metros de altura. Se puede acceder hasta la parte alta de la cascada a través de una escalera lateral, y bajo ella una pequeña poza donde las aguas descansan, antes de seguir su periplo, ya más descansadamente hasta el río Cega.