
Medio ambiente
Tranquilidad ante la evolución positiva del incendio en el sur de Ávila
Pese a ello, se mantiene en nivel 1 de peligrosidad y siguen trabajando cerca de setenta medios, todos ellos terrestres y ninguno aéreo,en el perímetro de 25 kilómetros

Buenas noticias las que siguen llegando desde el sur de la provincia de Ávila, y más en concreto desde el Valle del Tiétar, ante el devastador incendio que se originó hace casi una semana y que la Junta ve intencionado, que ha arrasado más de 2.200 hectáreas de pino y matorral de gran valor.
Su evolución tras seis días activo es positiva evolución tras quedar controlado en la tarde del viernes gracias a las lluvias que cayeron. Tal es así que las labores de extinción ya no cuentan con medios aéreos desde este domingo.
Según informan fuentes de la Junta en la zona que afecta al fuego, hay absoluta normalidad y tranquilidad máxime después de que durante la noche pasada no se ha producido ninguna novedad.
No obstante, la Administración autonómica mantiene el Índice de Gravedad Potencial 1 (IGR-1), después de haber estado durante los primeros cuatro días el nivel 2, requiriendo la presencia de la Unidad Militar de Emergencias (UME), junto a otras medios de distintas administraciones que se han acercado a los trescientos.
En la actualidad trabajan en el perímetro de 25 kilómetros que abarca este incendio cerca de setenta medios: 11 técnicos; 15 agentes medioambientales; 15 cuadrillas terrestres; 15 autobombas; 7 bulldózer y otros 4 medios.
El dispositivo de tierra se mantiene para evitar cualquier reproducción, teniendo en cuenta que en los próximos días se esperan temperaturas que rondarán los 40 grados en esta comarca conocida como 'La Andalucía de Ávila'.
Este incendio. el más importante en la Comunidad en lo que va de verano, obligó a confinar los municipios de El Arenal (964 habitantes) y Mombeltrán (916 habitantes), que en estas fechas suelen duplicar o triplicar su población
✕
Accede a tu cuenta para comentar