Cargando...

Política

Tudanca se marcha al Senado convencido de que el cambio llegará a Castilla y León

El ex líder del PSOE se va orgulloso de su labor y con buen sabor de boca aunque señala que seguirá trabajando por la comunidad desde la Cámara Alta "porque esta tierra lo merece"

Tudanca recibe el aplauso de los suyos tras ser elegido senador autonómico por Castilla y León PSOECyLLa Razón

Tras diez años como portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Luis Tudanca culmina el proceso de renovación del PSOE de Castilla y León emprendido por el soriano Carlos Martínez marchándose a la Cámara Alta, tras ser designado este miércoles en el Parlamento autonómico como senador autonómico por Castilla y León.

Una elección secreta que arrojó un resultado peculiar. Y es que el dirigente burgalés obtenía tan solo el apoyo de 32 procuradores de los 81 con los que cuenta la Cámara castellano y leonesa. De hecho, de los 49 votos restantes, 18 de ellos fueron en blanco y 31 nulos en cuyas papeletas se escribió un "no".

El salmantino Fran Díaz será quien sustituya al político burgalés como procurador mientras que la vallisoletana Patricia Gómez Urbán, hasta ahora viceportavoz del Grupo Socialista en las Cortes subirá un peldaño para asumir la portavocía lo que resta de legislatura antes de unas nuevas elecciones previstas para marzo del próximo año si Mañueco no las adelanta.

Tudanca deja atrás una década en la que ha estado al frente del partido del puño y la rosa en la comunidad, en los que ha sido el candidato del PSOE a la Junta hasta en tres ocasiones. En una de ellas, durante los comicios de 2019, fue el ganador de las elecciones aunque por minoría aupado por el efecto Sánchez tras llegar al Gobierno de la nación con una moción de censura contra Rajoy, si bien Tudanca no pudo gobernar por el pacto que alcanzaron el PP de Mañueco y Ciudadanos, entonces liderado por Francisco Igea -que luego se convertiría en vicepresidente de la Junta-, que sí sumaban mayoría absoluta.

Un Igea que, por cierto, este miércoles ha tenido un mensaje cariñoso y de reconocimiento hacia Tudanca cuando le reconocía que debió ser presidente de Castilla y León en aquél momento. "Usted lo merecía”, le decía el ahora procurador del Grupo Mixto, mientras el ex líder socialista asentía desde su escaño, antes de arremeter contra Mañueco sin nombrarlo por no reconocerle su labor en estos diez años, fundirse en un abrazo con él y desearle lo mejor en su nueva aventura en el Senado.

Tras la sesión plenaria, Tudanca compartía unos momentos con los medios e comunicación para trasladar sus primeras impresiones tras dejar de ser procurador en las Cortes de Castilla y León. Sobre las palabras de Igea, señalaba que los remordimientos o los perdones no deben dárselos a él sino a los castellanos y a los leoneses "porque fue a ellos a quienes se negó esa oportunidad de cambio y de esperanza".

Pese a todo, Tudanca aseguraba que quiere quedarse con lo bueno", decía, ante el cariño que ha recibido de los suyos y de muchos otros rivales político -como es el caso de Vox en la persona de Carlos Pollán, presidente del Parlamento, que le estrechaba la mano tras ser designado senador-, pero no así del PP según deslizaba. Algo que dejaba entrever cuando trasladaba a la prensa que Castilla y León necesita un cambio político "pero también en las formas, la empatía y los sentimientos".

De hecho, durante su último cara a cara con el presidente Mañueco, este le recordaba con cierta ironía que ha sido elegido senador gracias a PP y Vox, ya que fueron ambas formaciones quienes promovieron la reforma del sistema de elección.

El que ha sido también el portavoz parlamentario más longevo de la historia del Parlamento decía también que se acaba un "bonita historia" pero que se marcha con "buen sabor de boca" pero, sobre todo, "muy orgulloso" por haber podido defender los intereses de los castellanos y leoneses desde el liderazgo del PSOE durante estos diez años.

Y como ya apuntó durante su cara a cara con Mañueco, se ponía a disposición de la comunidad para seguir trabajando y "dejarse la piel" por ella, ahora desde la Cámara Alta "porque esta tierra lo merece".