Universidad
UCAV y CEOE Ávila crean una cátedra para impulsar la colaboración entre universidad y empresa
Ya hay planteadas varias actividades como un curso para profesionales sobre nuevos medios financieros digitales
La Universidad Católica de Ávila (UCAV) y la Confederación Abulense de Empresarios han firmado un convenio de colaboración para la creación de la cátedra ‘UCAV - CEOE Ávila para el impulso del ecosistema empresarial y desarrollo de talento’. Con él se busca estrechar el vínculo entre universidad y empresas abulenses y canalizar el talento, las ideas y la innovación que sale de las aulas.
Ricardo Reier, director de la cátedra, ha presentado este acuerdo, “una muestra más de la apuesta inequívoca de la UCAV por la investigación y por la transferencia de resultados”. “En este caso, lo que se hace en las aulas va a poder llegar al entramado empresarial y a la sociedad”, ha explicado. La cátedra va a “fortalecer las relaciones entre empresas, empresarios, confederaciones, emprendedores y el ámbito universitario”, y se va a materializar en acciones como “proyectos de investigación, de estudios de mejora en ciertos sectores de la actividad, formación desde ambas partes, aplicación de lo desarrollado en las aulas, prácticas en empresas...”.
El codirector de la cátedra es Diego Díez, presidente de CEOE Ávila, quien considera que esta firma servirá para “poner en valor el ecosistema empresarial abulense y el talento local y reducir ese paso que muchas veces existe entre la universidad y la empresa”. Con esta cátedra “se reforzará la idea de territorio y de asentamiento” y las empresas podrán contar con el talento existente y del “impulso académico de la UCAV”. Insistiendo en los beneficios para la provincia de esta unión, ha explicado que servirá para “intentar poner solución al relevo generacional en las empresas, retener en Ávila el talento que se está formando aquí, emprender las ideas que se crean en la universidad y aumentar la competitividad de las empresas abulenes”.
Ya hay planteadas varias actividades en esta cátedra. La primera de ellas será formativa, un curso para profesionales sobre nuevos medios financieros digitales.