
Educación
La Universidad de León refuerza la labor divulgativa sobre la Constitución y promueve el conocimiento del origen del Parlamentarismo
El 25 de noviembre se celebra un acto con motivo del 47 aniversario y se presenta oficialmente la Cátedra del Parlamentarismo y la Fundación de Castilla y León

La Universidad de León (ULE), a través del Área de Derecho Constitucional, refuerza su compromiso con la divulgación de la cultura constitucional entre la comunidad universitaria y la sociedad leonesa, impulsando actividades que acercan a los estudiantes y a la ciudadanía los valores y principios que sustentan nuestro sistema democrático.
En este marco, el próximo martes 25 de noviembre celebrará un acto con motivo del 47º aniversario de la Constitución Española, reafirmando su compromiso con la divulgación de la cultura constitucional entre la comunidad universitaria y la sociedad leonesa.
El acto, que tendrá lugar a las 11:00 horas en el salón de grados de la Facultad de Derecho, incluirá una lectura participativa de artículos de la Constitución por parte de los estudiantes, y contará con la presencia de destacados juristas y representantes institucionales.
Se trata, según destaca la catedrática María Esther Seijas, de un ejercicio “esencial de cultura cívica y constitucional, destinado a acercar a los estudiantes, a la comunidad universitaria y al conjunto de la ciudadanía los valores y principios que sustentan nuestro sistema democrático”.
El acto contará con la intervención del presidente del Consejo Consultivo de Castilla y León, Agustín Sánchez de Vega, así como Ángela Figueroa Burrieza, catedrática de Derecho Constitucional de la Universidad de Salamanca, y Fernando Rey Martínez, catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Valladolid y exconsejero de Educación, que compartirán sus conocimientos y experiencias en torno a la cultura constitucional.
Presentación de la Cátedra de Parlamentarismo
El acto servirá también para realizar la presentación oficial de la Cátedra de Parlamentarismo, de la mano del presidente de la Fundación de Castilla y León, Carlos Pollán, y la vicerrectora de Inclusión, Igualdad y Proyección Social, Raquel Domínguez.
Una cátedra que nació fruto del convenio entre la Universidad y la Fundación y que sellaron la rectora y el presidente el pasado mes de febrero en la Real Colegiata de San Isidoro, escenario de las primeras cortes parlamentarias de la historia y se sentaron las bases de la representación y participación política.
La Cátedra tiene como objetivos fundamentales difundir el origen del parlamentarismo, con raíces en las Cortes de 1188, y concienciar sobre la relevancia de las instituciones representativas en el funcionamiento del sistema democrático.
Precisamente, desde la Cátedra del Parlamentarismo se han programado un conjunto de actividades que hacen especial énfasis en acercar el parlamentarismo leonés a los centros educativos de primaria, secundaria y bachillerato de la provincia y de la Comunidad y en promover la cultura parlamentaria a través de cursos internacionales o la próxima convocatoria de un premio a los mejores TFG y TFM.
Se trata, destaca su directora, de una Cátedra abierta, participativa e inclusiva, concebida como un “motor activo de divulgación constitucional y parlamentaria, que busca implicar a toda la sociedad en el conocimiento y la comprensión de nuestras instituciones democráticas”.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


