
Cultura
El vidrio, protagonista de una exposición en la Real Fábrica de Cristales de La Granja (Segovia)
A la muestra se suman cuatro pinturas y otras tantas piezas que llegan desde las reales fábricas de Porcelana del Buen Retiro y de Loza y Cerámica de Alcora

Medio centenar de piezas relacionadas con el vidrio son las protagonistas de la exposición permanente de la ‘Sala Prado’, ubicada en la Real Fábrica de Cristales de La Granja (Segovia). La muestra, inaugurada hoy por el director adjunto del Museo del Prado, Alfonso Palacio, y el presidente del Patronato de la Real Fábrica de Cristales, Andrés Ortega, forma parte del proyecto ‘Prado extendido’, a través del cual tratan de resignificar y reposicionar sus colecciones en otras instituciones.
En este caso, con la Real Fábrica mantienen relación desde 1991, tal y como recordó Palacio, cuando hicieron el primer depósito de 59 piezas, a lo que se sumaron otras ocho en 2008 y otras tantas en 2024, hasta sumar las 75 existentes en la provincia de Segovia, reconocida como la que más piezas tiene del Museo del Prado en Castilla y León.
Esta relación hizo conveniente generar una ‘Sala Prado’, un espacio donde se exponen cerca de 50 piezas de los fondos del Museo del Prado que tienen que ver con el vidrio, a lo que ahora se sumaron cuatro pinturas que contextualizan históricamente lo que es el mundo de la manufactura, el vidrio y el cristal, y otras cuatro piezas más, dos pertenecientes a al Real Fábrica de Porcelana del Buen Retiro y otras tantas de la Real Fábrica de Loza y Cerámica de Alcora.
Pinturas
Las pinturas que cuelgan de las paredes de la ‘Sala Prado’ están distribuidas en diferentes épocas. Dos de ellas del siglo XVII, una de un pintor flamenco, obra de 1646, donde el cristal y el vidrio tiene un papel “muy destacado” y, otra del mismo siglo que contextualiza lo que será la creación de la Real Fábrica de Cristales con Francisco de Burgos como autor, tal y como detalló el director adjunto del Museo del Prado.
También se expone un retrato de Felipe V, principal impulsor de la manufactura en España, y una cuarta pintura del siglo XIX de Miguel Parra que contextualiza la vitrina central “espectacular y marca Prado”. Para la Real Fábrica de Cristales es un “hito importantísimo” englobado en la estrategia de hacer visible este espacio por toda la importancia que tiene, no solamente para La Granja, un municipio vidriero, sino desde el punto de vista turístico y lo que supone para la provincia y Castilla y León, destacó Ortega.
“Estamos inmersos en hacer de esta Real Fábrica un eje importantísimo y en ello estamos con el incremento de visitantes” que se establece, según informó, en un 60 por ciento. “Es verdad que esta estrategia la empezamos con la entrada compartida con el Palacio Real, lo que ha hecho que se note mucho el aumento de visitas”.
En este sentido, concretó que la ‘Sala Prado’ era ese eje sobre el que versaba parte de la estrategia y, junto al Museo del Prado, “se ha hecho un trabajo estupendo a la altura del Museo” y, con estas cuatro obras vinculadas al mundo del vidrio, “resalta lo que podría ser una exposición del Prado extendido vinculado a la Real Fábrica de Cristales”, añadió Ortega.
Visitas
Esta sala se abre a la visita general con la compra de su entrada, por lo que los visitantes no solamente pueden conocer el museo y las colecciones, sino que además se podrá disfrutar, a partir de hoy, de la ‘Sala Prado’. Un espacio que, tal y como confesó Ortega, estaba perdido. “Hemos rehabilitado como otro de los empeños del Patronato, que es ir recuperando parte del espacio, descubriendo que donde había oscuridad, ahora hay luz”.
Con ello, señaló que, desde el Patronato, están inmersos en mantener y hacer perdurar en el tiempo la técnica del soplado del vidrio. “El espaldarazo que nos dio la ONU a través de la declaración de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad nos dio impulso para continuar con ese legado que tenemos que conservar y luego dejar”, destacó Ortega.
Reformas
En cuanto a las reformas que llevan a cabo en la Real Fábrica, aclaró que continúan trabajando en un plan “muy ambicioso” de reformas, que se establece, actualmente, en la calle de Los Vidrieros que esta avanzando “a buen paso”. Asimismo, explicó que continúan las actuaciones en lo que era la antigua residencia.
Con la reciente restauración de la ‘Sala Prado’, vienen de restaurar también las chimeneas y cúpulas. “Una inversión importantísima que está permitiendo la rehabilitación de espacios de la Real Fábrica de Cristales” en un edificio de 29.000 metros cuadrados que supone inversiones “muy importantes”, en las que, aseguró, “vamos a buen ritmo”.
✕
Accede a tu cuenta para comentar