Mapa

Así ha destruido la luz artificial la noche en Cataluña: el nuevo mapa de contaminación lumínica que lo demuestra

El estudio identifica las zonas más afectadas por la luz artificial nocturna, con el litoral y las grandes ciudades a la cabeza

Contaminación lumínica: El fin de la noche
Contaminación lumínica: el fin de la noche en Cataluñalarazon

La Generalitat ha hecho público el primer mapa global de contaminación lumínica de Catalunya, un documento que revela con precisión las zonas más afectadas por la luz artificial nocturna y confirma que este problema ambiental se concentra en el litoral y en las principales áreas urbanas del territorio.

El mapa, disponible ya en la web del Departament de Territori, se ha elaborado mediante un modelo internacional de predicción científica de alta precisión y cubre más de 32.000 puntos del territorio catalán con una resolución de un kilómetro, lo que lo convierte en la herramienta más completa creada hasta ahora en este ámbito.

Zonas críticas afectadas por la contaminación lumínica

Los resultados muestran que Barcelona, Tarragona, Girona y Lleida, junto con sus áreas industriales, son los puntos donde la contaminación lumínica alcanza los niveles más alarmantes. También se detectan focos importantes en núcleos turísticos del Pirineo, como la Cerdanya, la Seu d’Urgell y la Val d’Aran.

En contraste, zonas del interior y los parques naturales del Pirineo, como el Montsec o el Parc Nacional d’Aigüestortes i Estany de Sant Maurici, conservan cielos nocturnos de calidad excelente, con niveles mínimos de luz artificial.

Un proyecto pionero para controlar el futuro del cielo nocturno

El mapa se ha generado con el trabajo de tres supercomputadores, sumando más de 600.000 horas de cálculo, e integra también el inventario de alumbrado exterior y los datos de la Xarxa d’Observació de la Contaminació Lumínica.

Esta herramienta permitirá evaluar la evolución de la contaminación lumínica y planificar medidas urgentes para reducir su impacto, como cambios en el alumbrado público y la protección de ecosistemas. En paralelo, la Generalitat destinará 9 millones de euros hasta 2028 para proyectos que limiten el impacto de la luz artificial en espacios naturales.