
Municipal
Barcelona dobla la tasa turística: subirá hasta los 8 euros por persona y noche
Barcelona será la ciudad europea con la tasa turística más alta

En el último pleno del curso político en el Ayuntamiento de Barcelona, el consistorio ha aprobado la subida de la tasa turística hasta doblarla progresivamente hasta 2029. La propuesta, impulsada por Esquerra Republicana, ha contado con los votos favorables del propio partido independentista, el gobierno de Jaume Collboni y de Barcelona en Comú. PP y Vox han votado en contra y Junts se ha abstenido.
La medida plantea duplicar en los próximos cuatro años la tasa que los turistas pagan por alojarse en la ciudad de Barcelona. Actualmente el recargo está en los cuatro euros, que subirá hasta los ocho en 2029 de forma progresiva año a año. La tasa turística se sumará al impuesto autonómico, lo que podría suponer que el importe a pagar para los visitantes en hoteles de alta categoría llegaría a los 10 o 15 euros por persona por noche, situando así a Barcelona como la ciudad europea con la tasa turística más alta.
El calendario implica que en 2026 los turistas pagarán cinco euros por persona y noche, seis euros en 2027, siete en 2028 y en 2029 llegar a los ocho.
Tras la votación en el pleno y su aprobación, la presidenta del grupo de ERC en el Ayuntamiento, Elisenda Alamany, ha asegurado que la propuesta del aumento del recargo la han hecho "por los barceloneses", y ha celebrado que la medida saliera adelante.
Por su parte, el regidor socialista Jordi Valls ha asegurado que la propuesta se ha llevado a cabo sin hablar con los gremios de la hostelería, y ha añadido que "el sector ha de entender que puede morir de éxito". Además, en referencia a palabras de la oposición que han criticado que el gobierno de Collboni es "turismofóbico", Valls ha criticado que alcaldes del mismo partido en otros municipios de España planteen también imponer la tasa turística en sus ciudades.
Por contra, el PP ha criticado que Junts se abstenga para que la votación salga adelante y ha asegurado que la medida es "letal para un sector económico estratégico". "Nos oponemos a esta política hostil con los visitantes", ha asegurado el concejal popular, Juan Milián.
Aprobación plan de drogas
Antes de la subida de la tasa turística, el Ayuntamiento ha aprobado el Plan de Drogas y Adicciones propuesto por el gobierno municipal. La propuesta recoge una serie de medidas que se centran, principalmente, en tres ámbitos; el chemsex, las nuevas adicciones como la adicción al juego, y el consumo de alcohol.
Este nuevo plan reducirá la publicidad y la venta de alcohol con el objetivo de "desnormalizar" su consumo. En este sentido, se controlará y se regulará su venta y su consumo en algunas zonas. La propuesta ha salido adelante con los votos a favor de PSC, ERC y Junts y la abstención de BComú.
Se mantienen las bonificaciones del transporte público
El pleno también ha aprobado dos modificaciones de crédito. Por un lado, una de 50 millones para financiar el transporte público. Concretamente, se mantendrán las bonificaciones actuales en títulos integrados como la T-Usual o la T-Jove. Además, la segunda modificación aportará 36 millones de euros a gastos de personal municipal.
Junts, Vox, ERC y PSC han votado en comú, mientras que Barcelona en Comú y el Partido Popular se han abstenido.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

Estío gubernamental