
Municipal
Barcelona hará obligatorio el casco para los patinetes eléctricos y prohibirá su circulación por las aceras
El Ayuntamiento ultima la ordenanza de circulación que llevará a pleno este mes

El Ayuntamiento de Barcelona llevará a votación definitiva, en el próximo Pleno del Consejo Municipal, la modificación de la Ordenanza de Circulación de Peatones y Vehículos (OCVV). Esta actualización busca regular de manera más estricta el uso de los vehículos de movilidad personal (VMP) y proteger las aceras como espacios exclusivos para los peatones.
Desde la última revisión de la normativa, en 2017, la movilidad en la ciudad ha cambiado considerablemente, especialmente con la proliferación de los VMP. La primera teniente de alcaldía, Laia Bonet, destacó en rueda de prensa que este cambio responde tanto a la evolución del marco normativo estatal como a las nuevas realidades urbanas: "Buscamos principalmente regular los VMP, un nuevo actor en la movilidad de la ciudad, y poner orden a su comportamiento".
El texto pasará primero por la Comisión de Ecología, Urbanismo, Movilidad y Vivienda el próximo 19 de noviembre y será votado en el Pleno del 29 de noviembre.
Obligaciones para los usuarios de VMP
La nueva normativa introduce cambios significativos para los VMP, definidos como vehículos unipersonales. Entre las principales medidas, se establece la obligatoriedad del casco y el uso de luces delanteras y traseras. Además, se prohíbe que menores de 16 años utilicen estos vehículos.
En cuanto a las vías de circulación, los VMP solo podrán circular por carriles bici y calles con un límite de velocidad igual o inferior a 30 km/h. La modificación de la OCVV también prohíbe su uso en calles con límite de 50 km/h y fija una velocidad máxima de 25 km/h, que se reduce a 10 km/h en carriles bici sobre acera.
Las aceras: territorio exclusivo de los peatones
Un aspecto destacado de la nueva ordenanza es la prohibición total de la circulación de VMP y bicicletas por las aceras, con el fin de preservar estos espacios para los peatones. No obstante, se hacen excepciones para niños menores de 12 años y los adultos que los acompañen, quienes podrán circular en bicicleta por las aceras, extendiendo esta posibilidad hasta los 14 años en calles sin carril bici.
También podrán circular por las aceras las personas adultas que transporten a menores, siempre utilizando sistemas homologados como remolques o sillas adecuadas al peso del niño. Sin embargo, tanto los ciclistas como los usuarios de VMP deberán desmontar en situaciones de alta densidad de peatones.
Restricciones al estacionamiento de motocicletas
La modificación también aborda el estacionamiento de motocicletas, estableciendo restricciones estrictas para proteger las aceras, especialmente en zonas sensibles como entornos escolares y hospitales. Se prohíbe el aparcamiento en guals, carriles bici, áreas junto a estacionamientos de bicicletas y espacios donde se obstruya el uso de contenedores.
Además, no se permitirá atar motos ni bicicletas a árboles, semáforos, bancos, papeleras o marquesinas de transporte cuando interfieran con el paso de peatones o el uso del mobiliario urbano.
Fomento de la ciclologística y el reparto sostenible
Otra de las novedades es la regulación del uso del espacio público para cicles y VMP dedicados al reparto de mercancías. Estos vehículos podrán utilizar zonas de carga y descarga en igualdad de condiciones que los vehículos a motor, así como estacionar en áreas permitidas para motos en la acera, siempre que no existan espacios habilitados para tal fin.
Para reforzar la seguridad, el texto prohíbe explícitamente la carga y descarga en carriles bici por cualquier tipo de vehículo.
Con estas medidas, el Ayuntamiento de Barcelona pretende ordenar la movilidad urbana, garantizar la convivencia entre los distintos modos de transporte y preservar la seguridad de los peatones. La aprobación definitiva de la normativa marcará un nuevo paso en la transición hacia una movilidad más sostenible y adaptada a las necesidades de la ciudad.
✕
Accede a tu cuenta para comentar