Sucesos

Cataluña está de camino a firmar un verano negro en sus playas: "No tenemos cultura acuática"

Con 18 ahogados en el mar y 36 muertes en espacios acuáticos en lo que va de año, la región es la cuarta de España en fallecimientos por inmersión, superando ya las cifras de 2024 con un mes de verano por delante

El Servicio de Salvamento y Socrorrismo del Ayuntamiento de Alicante en la playa REMITIDA / HANDOUT por AYUNTAMIENTO DE ALICANTE Fotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma 14/08/2025
"El agua no entiende de vacaciones"AYUNTAMIENTO DE ALICANTEEuropa Press

Cataluña enfrenta una temporada estival trágica en sus costas, con 18 ahogamientos mortales en playas hasta agosto de 2025, superando los registros del año anterior cuando aún resta un mes de temporada alta. La comunidad se posiciona como la cuarta región española en muertes por inmersión, acumulando 36 fallecidos en total entre playas, ríos y embalses. Samuel Gómez Mayor, presidente de la Real Federación de Salvamento y Socorrismo (RFESS), alerta que esta crisis evidencia una alarmante falta de "cultura acuática" entre la población.

Playas sin vigilancia: riesgo multiplicado

El factor crítico es el baño en zonas no supervisadas: las playas sin servicio de socorrismo registran el doble de víctimas mortales que las vigiladas. El 45% de los fallecimientos ocurrió en áreas sin vigilancia, destacando la urgencia de ampliar los dispositivos de seguridad.

Tarragona lidera las estadísticas con 16 muertes. Gómez Mayor reclama extender la vigilancia "más allá de la temporada alta", especialmente en espacios interiores como ríos y embalses, donde también se concentran incidentes. Este verano podría ser el más letal desde 2013, con julio como punto álgido de tragedias, "El agua no entiende de vacaciones", sentencia Gómez Mayor.