Local

Identificadores personales: así serán los contenedores inteligentes en Barcelona

El Ayuntamiento pondrá en marcha una prueba piloto en cuatro zonas de Barcelona todavía por concretar

Un modelo de contenedor inteligente
Un modelo de contenedor inteligenteAjuntament de Barcelona

El Ayuntamiento de Barcelona ha dado un paso significativo en la modernización de su sistema de gestión de residuos con el anuncio de una prueba piloto de contenedores inteligentes en cuatro zonas de la ciudad. Esta iniciativa, que beneficiará inicialmente a unos 50.000 vecinos, marca el comienzo de una nueva era en la recogida selectiva de residuos en la capital catalana.

La prueba piloto, anunciada recientemente, se implementará en cuatro áreas estratégicas de Barcelona, aunque las ubicaciones exactas aún están por determinar. Cada zona será gestionada por una empresa adjudicataria del contrato de limpieza municipal aprobado en 2022, garantizando así una supervisión profesional y eficiente del proyecto, tal y como ha explicado EL Periódico.

Una mesa de trabajo, constituida el 21 de enero de 2025, será la encargada de tomar decisiones clave sobre la ubicación y el calendario de implementación de estos contenedores inteligentes. El Ayuntamiento ha enfatizado la importancia de alcanzar un consenso en la toma de decisiones, asegurando que todos los actores relevantes tengan voz en este proceso innovador.

Aprendiendo de otras experiencias

Para garantizar el éxito de esta iniciativa, el consistorio barcelonés ha realizado un exhaustivo estudio de casos similares en otras ciudades. Se han organizado visitas a municipios como Sant Just Desvern, Manresa y la Seu d'Urgell, que ya han implementado sistemas de contenedores inteligentes. Además, se han analizado experiencias en Montgat, Tarragona, Bilbao, Pamplona y varias localidades italianas como Brescia y Pisa.

El principal objetivo de esta iniciativa es mejorar significativamente la eficiencia en la recogida selectiva de residuos y avanzar hacia una gestión más sostenible. Se espera que los contenedores inteligentes ayuden a Barcelona a acercarse a los objetivos de reciclaje establecidos por la Unión Europea, que actualmente sitúan a la ciudad por debajo de las expectativas.

En 2024, Barcelona reciclaba el 40,7% de su basura, una cifra que, aunque representa una mejora respecto al año anterior, aún está lejos del objetivo del 55% fijado para 2025. La implementación de estos contenedores inteligentes podría ser clave para cerrar esta brecha y posicionar a Barcelona como una ciudad líder en gestión sostenible de residuos.

Tecnología al servicio de la sostenibilidad

Los contenedores inteligentes que se instalarán en Barcelona incorporarán tecnología de vanguardia. Funcionarán mediante un identificador, que puede ser una tarjeta, un teléfono móvil o un llavero, que permitirá abrir el contenedor y enviará información a una plataforma de gestión. Los usuarios podrán consultar su actividad de reciclaje en una web dedicada, fomentando así la concienciación y la participación ciudadana en el proceso de reciclaje.

Impacto en la tasa de residuos

Una de las consecuencias más interesantes de este proyecto es su potencial impacto en la tasa de residuos. El grupo municipal de Junts per Catalunya-Trias per Barcelona ha propuesto que la mejora en la gestión de residuos debería reflejarse en una modificación de esta tasa, potencialmente haciéndola más justa y proporcional al comportamiento de reciclaje de cada hogar.

Si bien la prueba piloto se limita inicialmente a cuatro zonas, el Ayuntamiento de Barcelona tiene planes para el futuro. Una vez evaluados los resultados de esta fase inicial, se prevé extender el sistema de contenedores inteligentes progresivamente por toda la ciudad. Este enfoque gradual permitirá ajustar y optimizar el sistema antes de su implementación a gran escala.