Ciudad

La Florida, el barrio más denso de toda Europa que está en Cataluña y no es de Barcelona

Está ubicado en Hospitalet de Llobregat que, a su vez, es la ciudad catalana con más población por kilómetro cuadrado

El barrio más denso de Europa, ubicado en Hospitalet de Llobregat
El barrio más denso de toda Europa está en Cataluña y no es de BarcelonaArchivo

De todos los barrios que hay en Europa, muchos de ellos están sobrepoblados densamente hablando. Ciudades como Barcelona, Madrid, Londres, París, Berlín o Roma concentran a grandes grupos de población motivados por la cantidad de actividades comerciales, culturales, deportivas, sociales o económicas que ofrecen.

Sin embargo, el barrio más densamente poblado de toda Europa no se encuentra en ninguna de estas grandes ciudades. Sorprendentemente, está en Cataluña, pero no pertenece a la capital, Barcelona. Se trata del barrio de La Florida, ubicado en la ciudad de L’Hospitalet de Llobregat (que, a su vez, es la ciudad más densa de Europa tal y como se explicó en este diario), dentro de la comarca del Barcelonés y a tocandoBarcelona. Este barrio destaca por una asombrosa densidad de población, con cifras que alcanzan los 78.000 habitantes por kilómetro cuadrado, lo que lo convierte en un caso único en toda la Unión Europea.

La Florida: un barrio lleno de vida

La Florida es uno de los barrios más emblemáticos de L’Hospitalet de Llobregat y un claro ejemplo de urbanización compacta. Surgió en las décadas de 1950 y 1960, durante un periodo de intenso crecimiento demográfico debido a la llegada masiva de migrantes procedentes de otras regiones de España. Esto dio lugar a un desarrollo urbanístico acelerado que, a día de hoy, caracteriza su trama urbana densa y con edificaciones predominantemente residenciales.

Pese a su alta densidad, o quizá por ella, La Florida es un barrio lleno de vitalidad, con una intensa actividad comercial que se refleja en mercados, pequeños negocios y restaurantes que ofrecen una gran diversidad gastronómica. Además, cuenta con servicios educativos, sanitarios y espacios culturales que intentan dar respuesta a las necesidades de una población numerosa y multicultural.

En los últimos años, el barrio ha emprendido proyectos de renovación urbana para mejorar su calidad de vida. Se han creado zonas verdes, se han rehabilitado espacios públicos y se han impulsado iniciativas sociales que buscan reforzar el tejido comunitario. Estas acciones destacan la resiliencia de sus habitantes y su capacidad para transformar los desafíos en oportunidades.