Cargando...

Reincidencia

Una IA para 'cazar' a delincuentes comunes que llevan las leyes al límite: la curiosa estrategia de la fiscal jefe de Barcelona

Neus Pujal propone una “calculadora de multirreincidencia” para agilizar los juicios y adaptar el Código Penal a estos delitos

Fiscalía de Barcelona EUROPAPRESS

La fiscal jefa de Barcelona, Neus Pujal, ha propuesto implantar una herramienta de inteligencia artificial —que ha llamado “calculadora electrónica de la multirreincidencia”— para agilizar la detección de delincuentes con al menos tres condenas anteriores. Según Pujal, en una entrevista para la Agencia Catalana de Noticias, este sistema podría confirmar automáticamente si los hurtos previos suman más de 400  euros, permitiendo que el detenido pase directamente a juicio rápido con penas de prisión en vez de simples multas.

La utilización de esta tecnología no solo serviría para identificar multirreincidentes, sino también para reducir la carga burocrática en juzgados, fiscalías y fuerzas policiales. Pujal estima que ello podría disminuir hasta un 12,6 % el número de juicios inmediatos derivados de delitos leves, al retener automáticamente los casos con antecedentes significativos.

Junto con la solicitud de la herramienta de IA, la fiscal ha reclamado también un refuerzo de personal. Destaca que la Fiscalía de Barcelona sufre “un déficit histórico” de funcionarios y fiscales, lo que complica la gestión del aumento de procesos judiciales y juicios rápidos que se están implementando.

Endurecimiento del Código Penal

Por otro lado, Neus Pujal aboga por endurecer el Código Penal en casos de robos con violencia, defraudación eléctrica en plantaciones de marihuana, hurtos de móviles y ocupaciones. En su opinión, estos cambios senderían coherentes con las demandas de magistrados y el Colegio de la Abogacía de Barcelona, además de mejorar la protección de las víctimas.

Desde que accedió al cargo, la fiscal ha impulsado secciones especializadas en protección de víctimas y ejecución de sentencias, así como la figura del fiscal delegado de consumo. No obstante, Pujal alerta de la falta de al menos veinte fiscales titulares en la demarcación, especialmente en comarcas como Sant Feliu de Llobregat, donde la plantilla está “muy cubierta por interinos”.