Hispanofobia

Crecen un 1.400 % las denuncias por rotular en castellano en los últimos 10 años en Cataluña

Las cifras indican también un retroceso del uso del idioma en el espacio público

Cartel de un establecimiento con la palabra en castellano vetada
Cartel de un establecimiento con la palabra en castellano vetadaGoogle

El aumento de denuncias por vulneración de los derechos lingüísticos en Cataluña se han incrementado más. de un 1.400% respecto a cinco o diez años atrás. Del total de ellas, 1.016 son por no tener como mínimo los rótulos en catalán.

El retroceso del catalán del espacio público no sólo es evidente en la capital. En la decena de ciudades que Política Lingüística analizó la lengua de los carteles de los establecimientos durante el año 2023 en todas partes, el catalán pierde presencia, entre 3 y 12 puntos. Estarían dentro de la ley entre el 63 y el 70% de los comercios de localidades como Badalona, ​​Mollet, Sabadell, Terrassa, Sant Cugat y Cardedeu (así, cuando identifican el negocio, incluyen al menos el catalán; pueden ahorrárselo si ponen sólo la marca o el logotipo).

La Agència Catalana de Consum recibió el año pasado más de 1.500 denuncias por incumplir los derechos lingüísticos, pero sólo acabó multando a unos 200 negocios, un valor total de 414.000 euros. Se trata de un bajón respecto a las cerca de 1.900 quejas que Consum recibió en 2023. En este último año Consum ha sancionado a 206 empresas, una cincuentena menos que el año anterior. De todas las denuncias que recibe consumo, un 42% tiene que ver con el incumplimiento de los derechos lingüísticos, pero en cambio las sanciones por esta cuestión sólo representan el 2%.