Criminalidad
Crecen los ataques a la policía en Cataluña: más de 2.500 agresiones a Mossos d'Esquadra en 2024
La violencia contra los Mossos se dispara un 47% en cinco años, según datos de la consejería de Interior de la Generalitat
La violencia contra los cuerpos policiales en Cataluña ha aumentado de forma alarmante en los últimos años. Según datos oficiales de la Conselleria d’Interior, en 2024 se registraron 2.550 ataques a agentes de la autoridad en el territorio catalán, lo que supone un incremento del 47% respecto a 2020, cuando se contabilizaron 1.729 casos. Así lo recoge una respuesta parlamentaria firmada por la consellera Núria Parlón, en respuesta al grupo parlamentario Vox.
Al respecto, Ignacio Garriga, líder del grupo, comenta que "es el resultado de las políticas migratorias fallidas que han disparado la criminalidad en Cataluña y que han convertido en muchas zonas de nuestros barrios en zonas no-go".
La cifra de agresiones a miembros del cuerpo de Mossos d’Esquadra, tipificadas como "atentados a agentes de la autoridad" bajo el Título XXII del Código Penal, ha ido en aumento desde 2020. De los 1.729 casos de ese año se pasó a 2.265 en 2021, 2.518 en 2022 y 2.466 en 2023. El pico se alcanzó en 2024, con 2.550 agresiones registradas.
De este modo, el volumen de incidencias acumuladas entre 2020 y 2025 resulta impactante: más de 11.000 ataques a agentes y cerca de 40.000 sanciones administrativas en solo cinco años.
El documento también ofrece datos de los primeros meses de 2025. Solo en enero ya se contabilizaron 223 nuevos ataques, lo que podría anticipar un nuevo récord anual si la tendencia no se revierte.
A estos casos penales se suman las infracciones administrativas por resistencia o desobediencia a la autoridad, reguladas por la Ley Orgánica 4/2015 de protección de la seguridad ciudadana. En 2024 se tramitaron 5.700 sanciones de este tipo. Sumando ambos tipos de actuaciones, penales y administrativas, en 2024 hubo más de 8.000 incidentes relacionados con el incumplimiento de la autoridad policial en Cataluña.
Un clima social más tenso
El aumento sostenido de los ataques a la policía refleja un clima social cada vez más tenso en determinados contextos y barrios. La propia consellera reconoce en el documento que no es posible extraer datos específicos sobre si los agentes resultaron lesionados o agredidos, pero los indicadores disponibles revelan un deterioro generalizado del respeto a la autoridad.
Esta situación ha sido denunciada en repetidas ocasiones por los sindicatos policiales, que alertan de una creciente “impunidad” hacia los agresores y reclaman medidas políticas claras para frenar esta escalada.
Salt, Mataró y Lleida: focos recientes de violencia
Los datos de la Conselleria llegan en un momento especialmente delicado. En las últimas semanas se han producido altercados graves en diferentes localidades catalanas, como Salt, Mataró y Lleida. En el barrio leridano de La Mariola, seis agentes resultaron heridos durante una intervención policial en una pelea multitudinaria entre vecinos de distintas comunidades. Los Mossos fueron atacados con piedras, palos y barras de hierro.
"Desde VOX exigimos la protección de nuestras fronteras, el cese del efecto llamada y la deportación masiva de todos los que están sembrando el terror en nuestras calles”, sentencia Garriga.