Transporte público

No creerás cuál es la principal causa de depresión en los barceloneses: un estudio lo confirma

El mal funcionamiento este sector dispara los niveles de ansiedad y afecta a la salud mental en Cataluña

Varios trenes en la estación de Francia, donde opera Rodalies, en Barcelona
El 80% de los usuarios de tren asegura que el servicio llega tarde “más de la mitad de las veces”Ep

El caos ferroviario tiene un impacto que va más allá de los retrasos y las quejas. Un estudio de la Universitat Rovira i Virgili (URV) revela que los usuarios de tren en Cataluña, especialmente quienes dependen de Rodalías de Cataluña, presentan niveles significativamente más altos de ansiedad en Barcelona, síntomas de depresión en los barceloneses y malestar físico que el resto de la población.

Según los primeros datos de esta investigación, un 88% de los usuarios de tren afirma que la crisis ferroviaria afecta directamente a su calidad de vida. El informe, que todavía está en fase de ampliación de muestra, confirma que el mal funcionamiento del servicio no solo genera estrés, sino que impacta en la salud mental en Cataluña de miles de personas.

Rodalías de Cataluña, el epicentro del malestar emocional

El estudio detalla que las personas que utilizan Rodalías de Cataluña con frecuencia presentan más síntomas de ansiedad en Barcelona y depresión en los barceloneses que quienes apenas usan el tren. La media de referencia en ansiedad es de 3,56 puntos (en una escala de 0 a 20), pero en los usuarios de tren frecuentes se dispara a 8,69.

En el caso de la depresión, la diferencia también es alarmante: frente a una media de referencia de 5,32, los pasajeros habituales superan los 8 puntos. Además, el informe apunta a un incremento notable de somatizaciones, es decir, malestares físicos como dolores de cabeza o problemas digestivos vinculados al estrés.

El investigador principal, Sergi Martín-Arbós, asegura que “la salud mental en Cataluña no se puede analizar solo desde lo individual; factores como la precariedad del transporte público influyen directamente en el bienestar psicológico de la población”.

Retrasos crónicos y estrés acumulado

La encuesta revela un dato que explica este impacto: el 80% de los usuarios de tren asegura que el servicio llega tarde “más de la mitad de las veces”, y casi la mitad afirma que Rodalías de Cataluña llega tarde “siempre”. Este contexto ha creado una sensación de indefensión que dispara la ansiedad en Barcelona y agrava la depresión en los barceloneses, según los investigadores.

“Quien depende del tren para trabajar o estudiar vive en un estado de alerta constante. Esto mina la salud mental en Cataluña y genera un coste emocional que no se está visibilizando lo suficiente”, advierten desde la URV.

Más de 695 personas analizadas y un patrón claro

Hasta el momento, han participado en el estudio 695 personas de entre 16 y más de 80 años. La muestra es diversa en género, edad y situación laboral, aunque el equipo investigador sigue recogiendo datos para hacer el análisis más representativo.

Estos resultados preliminares confirman algo que muchos intuían: la crisis en Rodalías de Cataluña no solo es un problema logístico, también lo es para la salud mental en Cataluña. De hecho, el equipo señala que el malestar se concentra especialmente en quienes usan el tren a diario, el grupo que más sufre el impacto psicológico de los retrasos y las cancelaciones.

El cuestionario sigue abierto y se anima a los ciudadanos a participar, especialmente a quienes han reducido o abandonado el uso del tren por el estrés que genera.