
Teatro
La Cubana rinde homenaje al teatro de aficionados
La compañía presenta en el Romea su obra «L’amor venia amb taxi»

La compañía teatral La Cubana homenajea el teatro de aficionados con el musical «L’amor venia amb taxi», que representan en el Teatro Romea de Barcelona, el mismo espacio en el que se estrenó esta obra de Rafael Anglada en 1959. El director de La Cubana, Jordi Milán, explicó ayer en la presentación del espectáculo que «es un musical, pero no un musical al uso» aunque, matizó, «en todos los espectáculos de La Cubana siempre ha habido mucha música y baile». Para esta ocasión han recuperado canciones y melodías de la comedia musical catalana antigua, combinadas con canciones de Joan Vives y el resto de Xavier Mestres.
Milán dijo que «todo surgió con la idea de estrenar una obra homenaje al teatro catalán de aficionados en el Teatre Nacional de Catalunya (TNC), pero por circunstancias diversas no llegó a buen puerto, y cuando el Instituto Catalán de las Empresas Culturales (ICEC) lanzó una línea de ayudas a musicales en catalán pensamos en convertir la idea inicial en un musical».
La Cubana prefiere hablar de «teatro de aficionados en lugar de teatro amateur», porque, como apuntó Milán, «esta palabra se ha utilizado despectivamente para diferenciar esta actividad de la que es profesional, cuando cobrar o no cobrar por un trabajo no tiene nada que ver con la profesionalidad, sino con la seriedad y la responsabilidad que pones cuando haces una cosa».
Igualmente consideró Milán que «el teatro de aficionados en Cataluña ha sido un patrimonio cultural muy importante, pero no se le ha dado el valor real que tiene, es una tradición artesanal de hacer teatro que no se debería dejar morir».
Además, añadió, el teatro de aficionados permitió durante el franquismo que obras escritas en catalán llegarán a un público más amplio.
La Cubana escogió el Romea para el estreno porque ha sido siempre «el emblema del teatro catalán por excelencia» y porque es «el centro neurálgico de todo un mundo teatral que –señaló Milán– también queremos homenajear: los hermanos Peris de vestuario, la calle Junta de Comerç, la peluquería Damaret, la calle Sant Pau, los escenógrafos Germans Salvador, la calle Carretes».
✕
Accede a tu cuenta para comentar