Semana Santa

Dónde y cómo conmemorar la Vigilia Pascual de la Semana Santa en Barcelona: horarios de las misas del Sábado Santo en las parroquias

A pesar de los tiempos actuales, Cataluña y Barcelona conservan una fuerte tradición católica, y se ve en la afluencia de las iglesias en la noche más importante del año para los católicos

Iglesia de la Purísima Concepción
Dónde conmemorar el Sábado Santo en BarcelonaWikipedia

Barcelona se prepara para vivir uno de los momentos más intensos y profundos del año litúrgico: la Vigilia Pascual, la noche más santa para los cristianos, en la que se celebra la resurrección de Jesucristo. En esta celebración, que tiene lugar al anochecer del Sábado Santo, muchas iglesias de la ciudad se llenan de fieles que desean vivir con fe, recogimiento y alegría el misterio central de la fe cristiana. A pesar de los tiempos actuales, Cataluña y Barcelona conservan una fuerte tradición católica, y la Pascua sigue siendo un momento significativo para muchas familias y comunidades.

La Resurrección de Cristo es el centro de toda la fe cristiana, y su conmemoración principal es el Domingo de Resurrección o Domingo de Pascua, que es el día más importante del calendario litúrgico cristiano. Sin embargo, la celebración litúrgica de la Resurrección empieza ya en la noche del sábado, con la Vigilia Pascual, que es una misa muy especial que ocurre después del anochecer y se considera ya parte del domingo según la tradición litúrgica (el día litúrgico comienza al caer el sol, como en la tradición judía).

Por tanto, aunque técnicamente el gran día de Pascua es el domingo, la Iglesia permite y celebra esa gran misa festiva de la Resurrección ya en la noche del sábado. Es por eso que se dice que "se celebrará plenamente el domingo, aunque el sábado por la noche se puede celebrar también".

La Vigilia Pascual comienza con la bendición del fuego y del cirio pascual, que representa a Cristo resucitado, luz del mundo. Luego sigue con una liturgia de la Palabra especialmente rica, el canto del Gloria y el Aleluya, que no se había pronunciado desde el inicio de la Cuaresma, y culmina con la renovación de las promesas bautismales y, en muchos casos, con la administración de los sacramentos de iniciación cristiana a adultos.

Esta noche, los cristianos celebran que la muerte ha sido vencida, que la vida tiene la última palabra, y que Cristo vive. Es una liturgia larga, pero profundamente bella, que invita al asombro, al silencio, al gozo y a la esperanza.

La Catedral de Barcelona

En el corazón del casco antiguo, la Catedral de la Santa Cruz y Santa Eulalia, más conocida como la Catedral de Barcelona, se convierte, como cada año, en un punto clave para todos aquellos que desean celebrar esta noche santa.

La solemne Vigilia Pascual será presidida por el Cardenal Joan Josep Omella a las 21:00 h. La celebración contará con todos los ritos tradicionales y será uno de los eventos religiosos más multitudinarios del año. La belleza del templo, la solemnidad del canto gregoriano y la comunión de los fieles hacen de esta celebración una experiencia espiritual inolvidable en pleno centro de la ciudad.

Más allá de la Catedral, u otras iglesias o basílicas como Santa María del Mar, el Pi, la Merced o la Sagrada Familia, Barcelona cuenta con otros focos donde la afluencia es muy alta:

Santa Maria de Bonaigua

Ubicada en el barrio de Sarrià-Sant Gervasi, concretamente en la calle Jiménez i Iglesias, Santa Maria de Bonaigua es una de las iglesias que más se llena durante Semana Santa. Se encuentra en una zona con una gran presencia de familias católicas, y pertenece a la Prelatura del Opus Dei. La misa de la Vigilia Pascual se celebrará esta noche a las 22:30 h, en una de las liturgias más esperadas y concurridas del año. Aunque el horario pueda parecer tardío, muchos fieles lo viven como una experiencia única: entrar en la oscuridad y salir a la luz, celebrando que Cristo ha resucitado.

Santa Maria de Montalegre

También perteneciente al Opus Dei, Santa Maria de Montalegre se encuentra en pleno barrio del Raval, en la calle Montalegre, a solo dos minutos de Plaza Universitat, cinco de Plaza Catalunya y Las Ramblas, y uno de la calle Tallers. Es un templo muy vinculado a la acción social y a la atención de personas en situación de vulnerabilidad. La Vigilia Pascual se celebrará hoy a las 20:00 h, permitiendo a muchos participar en familia sin terminar excesivamente tarde. El templo, que mezcla belleza arquitectónica y calidez humana, se llena cada año para vivir esta noche santa con intensidad y recogimiento.

Basílica de la Purísima Concepción

Situada en el Eixample, en la confluencia de las calles Aragó y Llúria, la Basílica de la Purísima Concepción y Asunción de Nuestra Señora es uno de los templos más destacados de la ciudad, tanto por su arquitectura monumental como por su vida parroquial. Fue declarada bien cultural de interés local y, en 2009, el Papa Benedicto XVI le otorgó el título de basílica menor. Esta noche, a las 21:00 h, celebrará la Vela Pascual, con la administración de los sacramentos de iniciación cristiana a adultos. Una oportunidad única para vivir la alegría de nuevos bautizos y la renovación de la fe en una comunidad vibrante.

Parroquia de Santa Eulàlia de Mérida

Más allá de Barcelona, en Hospitalet de Llobregat también hay una gran comunidad de católicos. En pleno centro de la ciudad, en la Plaza del Ayuntamiento, se encuentra la Parroquia de Santa Eulàlia de Mérida. Es el principal templo del municipio y el más concurrido durante todo el año, Semana Santa incluida. Esta noche, la misa de la Vigilia Pascual comenzará a las 22:00 h.

En un mundo que a menudo va deprisa y parece olvidar lo esencial, la Vigilia Pascual es una oportunidad para parar, mirar hacia adentro y abrirse al misterio de Dios. Las iglesias de Barcelona, desde su majestuosa Catedral hasta parroquias con un fuerte arraigo comunitario, abren sus puertas para acoger a todo aquel que quiera vivir esta noche con sentido.